Salud Bienestar

Un nuevo estudio relaciona esta común enfermedad bucal con un mayor riesgo de sufrir cáncer de colon

Fuente: iStock

Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) y publicado en la revista Clinical Oral Investigations ha revelado que casi el 70% de los pacientes con cáncer colorrectal sufren periodontitis, una enfermedad inflamatoria de las encías, según recoge Europa Press.

Esto sugiere que la inflamación crónica provocada por la periodontitis podría actuar como un "campo de cancerización", favoreciendo la progresión del tumor a través del aumento del antígeno carcinoembrionario (CEA). Esto refuerza la importancia de la salud bucal para la prevención de enfermedades, como es el cáncer, según detallan desde la UGR.

Doble mecanismo

El estudio ha contado con 59 pacientes con cáncer colorrectal, de los cuales, aquellos que tenían periodontitis presentaban niveles significativamente más altos de CEA, uno de los marcadores tumorales clave. Por otra parte, también se ha podido "identificar que la inflamación crónica generada por la enfermedad periodontal podría alterar la respuesta inmune y promover mecanismos que facilitan el crecimiento del tumor. Si bien, no se ha hallado una asociación directa entre la periodontitis y la agresividad del cáncer en otras variables analizadas.

Basándose en estas conclusiones alcanzadas, los investigadores proponen un doble mecanismo: por un lado, el CEA liberado por las bolsas periodontales inhibiría la muerte programada de células tumorales. Por otro, la producción crónica de interleucina-6 (IL-6) activaría vías moleculares relacionadas con la proliferación celular y la metástasis.

Factor de riesgo modificable

Estos procesos convierten la periodontitis en un factor de riesgo modificable para el desarrollo del cáncer de colon. "Estos resultados subrayan la necesidad de integrar la salud bucodental en las estrategias de prevención oncológica", subraya el catedrático de Estomatología de la UGR e investigador principal del estudio Francisco Mesa Agudo.

Si bien se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos, la investigación abre nuevas vías para comprender cómo las enfermedades inflamatorias crónicas podrían influir en el desarrollo de tumores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky