Salud Bienestar

Cómo bajar la tensión de manera natural: cuatro remedios sin medicamentos

Tensión arterial | iStock

El Instituto Nacional del Cáncer define la presión o tensión arterial como la "fuerza que ejerce contra la pared arterial la sangre que circula por las arterias. La presión arterial incluye dos mediciones: la presión sistólica, que se mide durante el latido del corazón (momento de presión máxima), y la presión diastólica, que se mide durante el descanso entre dos latidos (momento de presión mínima). Primero se registra la presión sistólica y luego la presión diastólica."

Se considera presión arterial normal cuando su valor es inferior a 120/80 mm Hg y una presión alta o hipertensión cuando está por encima de 130/80 mm Hg. Si eres de esas personas que tienen la tensión alta, puedes pensar que necesitas medicamentos para tratarla, pero eso no siempre es así. Siguiendo estos remedios y consejos, podrás evitar, retrasar o reducir la necesidad de acudir a artículos médicos.

Reducir el estrés

Aunque muchas personas no lo saben, el estrés crónico puede tener relación con la tensión o presión arterial alta. Pese a que todavía hay que hacer más estudios sobre este tema, se ha demostrado que reducir los niveles de estrés ayuda a bajar la tensión. Para ello, es fundamental estar relajado, no tratar de abarcar demasiado ni hacer muchas cosas a la vez, alejarse de aquellas situaciones que puedan provocar estrés o ansiedad y practicar ejercicios de respiración con frecuencia.

Lleva una dieta saludable y haz ejercicio

La alimentación es parte fundamental de una salud óptima. Una dieta saludable que esté formada por frutas, verduras, productos lácteos bajos en grasa y otros alimentos puede llegar a disminuir la presión arterial elevada más de 10 mm Hg. Uno de los productos que más reduce la tensión es el potasio, que ayuda a bajar entre un 4 y 5 mm Hg. Además, la actividad física diaria con ejercicios aeróbicos favorece el fortalecimiento muscular y soluciona parte de este problema.

Reducir la sal y el consumo de sodio

La sal es uno de los mayores enemigos del corazón, una ingesta abusiva de este producto puede afectar negativamente a la presión arterial. Disminuir el consumo de sodio y su uso en la alimentación tiene efectos positivos en la tensión y reducirá notablemente sus niveles más elevados. Para ello, lo mejor es consumir alimentos frescos y naturales, evitando los procesados y delimitar su uso en las recetas y elaboraciones caseras.

Descansar adecuadamente

Una falta de descanso, es decir, aquella en la que la persona duerme menos de siete horas durante varias noches, puede influir en la hipertensión de manera negativa. El insomnio y las alteraciones del sueño como la apnea provocan una interrupción en el descanso de un adulto y por lo tanto una peor salud arterial. Cumplir con un horario, limitar las siestas y encontrar un espacio adecuado bajará la tensión y mejorará la salud general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky