
El picor de pies es algo muy común y en principio no debería ser un hecho preocupante. Hay muchos motivos por los que esto podría suceder, un exceso de sudor, un elemento molesto en el calzado o calcetines o una incorrecta higiene. No obstante, hay determinados casos en los que hay que prestarle especial atención.
El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha advertido de que el picor en los pies en algunos casos puede tratarse de falta de hidratación, aunque en otras ocasiones es consecuencia de otras enfermedades como diabetes, infección por hongos o alergia, como explica Europa Press.
En profundidad
Al respecto, el podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV, Jorge Escoto, ha señalado que cuando en primavera "los pies pican con frecuencia puede deberse a que su piel está excesivamente seca porque en invierno, debido a que los pies están tapados, olvidamos hidratarlos". "Esto es más acusado en la zona de los talones", ha explicado.
Así, ha señalado que el problema de este tipo de picor es que desencadena una necesidad de rascar y paliarlo cuanto antes y "si somos muy efusivos podemos producir algún arañazo". Además, ha indicado que al "encontrarse en la zona distal del cuerpo y cerca de un medio sucio como es el suelo, se puede correr riesgo de infección si al paciente además le acompañan otras patologías como pueden ser problemas circulatorios o diabetes".
A tener en cuenta
Desde el ICOPCV se ha resaltado que, además, detrás del prurito en los pies pueden esconderse otras patologías. En este sentido, la causa más frecuente de picor son las infecciones por hongos que van acompañadas de una erupción en la piel.
Estas infecciones pueden darse en diversas localizaciones como son las zonas blandas interdigitales, comúnmente conocidas como pie de atleta, o por toda la base del pie como sucede con la tiña en mocasín. "Sea cual sea su localización, es fundamental acudir al podólogo en cuanto se detecte y así aplicar el tratamiento adecuado para el tipo de infección para detenerlo y evitar que se extienda y contagiar", ha afirmado Jorge Escoto.

Otra causa común de picor en los pies son debidas a reacciones alérgicas a los materiales con los que se ha confeccionado el calzado. Como con el calzado de primavera o verano es habitual no llevar calcetines, se ha retirado la primera barrera de protección de los pies y el calzado entra en contacto con la piel.
Más detalles
Por último, se ha informado de que en otras ocasiones la causa del prurito es una enfermedad sistémica, como puede ser la diabetes, porque inducen a mayor sequedad de la piel y falta de riego sanguíneo. "Es en este caso en el que tenemos que extremar los cuidados ya que son pacientes susceptibles a diversas complicaciones."
"Como he comentado anteriormente, los rascados efusivos y la falta de cuidados apropiados pueden producir heridas que corren un riesgo muy alto de infectarse e, incluso, ulcerarse", ha concluido el podólogo.