Salud Bienestar

¿Cada cuánto tiempo hay que lavarse las manos? La historia del hombre que pasó 12 horas limpiando sus dedos y palmas

Marcelo J. Simeoni, con trastorno de TOC. | Fuente: X (@soymarcelojsok) y Canva

La Covid-19 trajo gran cantidad de inconvenientes, pero también pudieron sacarse algunos puntos positivos en algunas personas, como mejores costumbres de higiene. De hecho, lavarse las manos es una de las formas más efectivas de protegerse de virus y bacterias. Si bien no existe un número concreto de veces que hay que lavarse las manos a lo largo del día, los expertos recomiendan hacerlo en ciertos momentos clave.

Entre estos momentos destacan algunos como antes y después de preparar alimentos, comer algo o tratar una herida o cortadura. Asimismo, también es muy importante hacerlo después de ir al baño; cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño; sonarse la nariz, toser o estornudar; tocar a un animal o cualquier cosa relacionado con este; así como tocar cualquier basura. Aunque resulta obvio, es fundamental lavarse las manos después de tocar superficies que hayan sido palpadas por muchas personas, como es el transporte público, los carritos de la compra, las mesas de un restaurante o las mangueras de una gasolinera, entre otros muchos.

El caso de Marcelo

Si bien, una correcta higiene es siempre beneficiosa, cuando se realiza de forma excesiva o compulsiva puede acarrear graves problemas de salud. Este fue el caso del argentino Marcelo Simeoni, el primer paciente con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) de Argentina en someterse a una innovadora psicocirugía en 2021. Según recoge Clarín, llegó a pasar hasta 12 horas lavándose las manos sin parar.

"Me suelo lavar con detergente porque si uso un jabón lo uso y lo tengo que tirar. Al punto que las manos se me secan tanto que cuando las cierro se me abre la piel y me sangra. A ese nivel", dice Marcelo. Se le diagnosticó este trastorno con tan solo 12 años, lo que le evitó relacionarse con otros jóvenes de su edad, incluidos su hermanos al considerarlos "un foco de contaminación". En la actualidad, se dedica a crear videojuegos, algo que le parecía "impensable" hace años.

El tratamiento

Gracias al servicio de Neurocirugía del Hospital Italiano de Buenos Aires pudo superar su trastorno gracias a un tratamiento de Estimulación Cerebral Profunda (DBS), la cual consistía en la implantación de electrodos en áreas del cerebro que se encuentran alteradas, con el fin de modular la actividad neuronal a través de impulsos eléctricos que emite un neuroestimulador lo que restaura los circuitos cerebrales y disminuye los síntomas.

En cualquier caso, el lavado excesivo de manos provoca irritación y hace que la piel sea más propensa a infecciones debido al debilitamiento de la barrera cutánea que puede dar lugar incluso a problemas más considerables como el eczema.

Aunque parezca que lavarse las manos es una tarea simple, no todo el mundo lo hace de la forma más correcta, lo que puede dar lugar a que los microorganismos no desaparezcan del todo. Por ello, es importante lavarse las manos durante un mínimo de 20 segundos, utilizando abundante agua y jabón e incidiendo en la parte de detrás de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky