Salud Bienestar

El utensilio de cocina que es cancerígeno, según la OMS: qué precauciones hay que tener en cuenta

Imagen de archivo. | Fuente: iStock

Si existe un material más presente en las cocinas de casi todo el mundo ese es el teflón, también conocido como el politetrafluoroetileno (PTFE), gracias a su capacidad de evitar que cualquier alimento se pegue a la superficie de las sartenes. Sin embargo, en muchas ocasiones ha suscitado ciertas dudas debido a que se ha asociado al perfluorooctanoico (PFOA), una sustancia muy tóxica y cancerígena, prohibida su utilización en la Unión Europea desde 2020.

No obstante, estas sustancias (PFAS) son utilizadas en gran cantidad de compuestos más allá de las sartenes, por ejemplo, en aerosoles, solventes, pesticidas, agentes antiespumantes, tratamientos para textiles, cuero, mampostería, papel, cartón o plásticos, entre otros muchos. En lo que refiere al ácido perfluorooctano sulfónico (PFOS) y al PFOA este ha sido objeto de controversia debido a su impacto en el medio ambiente y en la salud humana, debido a su potencial cancerígeno, localizado de forma muy abundante en el agua potable.

En una publicación elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2023, se promovía, entre otras medidas, la suspensión de los usos no esenciales de las PFAS, con el objetivo de procurar que las concentraciones de este tipo de compuestos en el agua potable sean lo más bajas posibles.

Un riesgo relativamente bajo

Por otra parte, la preocupación por los efectos de los PFOA surgió a partir de la localización de trazas de este a través de un estudio en análisis de sangre de personas expuestas a utensilios de cocina que lo contenían. Cabe destacar, que las cantidades de PFOA que podrían transferirse de este tipo de utensilios de cocina a los alimentos son muy bajas, por lo que no representarían un gran riesgo si las sartenes están en buen estado.

El PFOA se encontraba en la capa interna del teflón, no en la superficie que entra en contacto directo con los alimentos, por lo que, con un normal uso, el riesgo de exposición a este contaminante es muy bajo. Como se ha mencionado anteriormente, las sartenes actuales no tienen PFOA, por lo que se pueden emplear sartenes antiadherentes sin riesgo a que haya efectos negativos para la salud.

¿Cómo cuidar las sartenes antiadherentes?

El cuidado y correcta conservación de las sartenes antiadherentes pasa por la correcta elección de los utensilios a la hora de cocinar. Por ello, es recomendable emplear utensilios de madera o silicona en lugar de metal, ya que estos últimos son más propensos a arañar el material. Igualmente de relevante resulta la buena higiene de estas sartenes, optando por utilizar jabones suaves y agua templada. Antes de lavarla, es importante dejar que se enfríe, puesto que el choque térmico puede deteriorarla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky