Uno de los debates más populares a lo largo de la historia ha sido la cantidad de veces que hay que ducharse a la semana. ¿Es necesario hacerlo todos los días? ¿Las duchas muy frecuentes pueden tener efectos negativos sobre la salud de la piel? El médico James Hamblin cuestionó la necesidad real de ducharse tan habitualmente en una entrevista con la CNN y recoge ND Mais.
Este experto publicó un libro titulado Clean, The New Science of Skin (2020) donde cuenta su experiencia personal reduciendo las veces que se duchaba durante los últimos cinco años, llevando así a cabo una higiene mucho más "minimalista". Aunque no abandonó la higiene, sí es cierto que evitó la utilización de ciertos productos.
Según Hamblin, hoy en día las duchas van más allá de la necesidad de eliminar la suciedad y bacterias que promueven la aparición de enfermedades infecciosas, alegando que se trata más de una cuestión cultural. Este médico advierte que la mayoría de productos de cuidado personal están diseñados para proporcionar sensaciones superficiales, como olor agradable o "sensación de estar limpios", pero no tienen beneficios reales sobre la salud.
Los problemas de una limpieza excesiva
Por tanto, una de las preocupaciones de Hamblin es el efecto de una limpieza excesiva sobre la piel, pues esta guarda una serie de microorganismos esenciales para la salud, por lo que la eliminación de estos puede alterar el equilibrio natural, dando lugar a enfermedades como el acné.
De esta manera, el médico advierte que no es necesario un baño diario, siempre y cuando se sigan manteniendo prácticas básicas de higiene como lavarse la cara o las manos. "En un contexto social, todavía es común escuchar comentarios despectivos, como repugnante o sucio hacia quienes no se ajustan al estándar establecido", indica.
Por su parte, este también es muy crítico hacia los productos de higiene que se comercializan hoy en día, afirmando que es innecesario invertir en geles o champús muy costosos, pues la composición química entre los más caros y aquellos más económicos varía muy poco. Por esta razón, si la apariencia de la botella o el olor no son una preocupación, las versiones más baratas pueden ser igual de efectivas.
Relacionados
- Adiós a la alfombrilla de la ducha tradicional: la alternativa para evitar la humedad y la suciedad que dará un toque elegante y moderno a tu baño
- El sencillo hábito de higiene que podría prevenir el riesgo de ictus
- La dermatóloga Lidia Maroñas (Clínica Oneskinmed): "En la ducha hay que enjabonar solo las zonas que se nos ensucian a todos con un aceite"
- Cómo limpiar las juntas de silicona de la ducha de forma natural: el truco para unos resultados perfectos en pocos minutos