
Cuando una persona tiene Alzheimer se producen ciertos cambios en el comportamiento y la memoria por lo que sería necesario seguir una serie de recomendaciones. Enfrentar el Alzheimer de manera positiva puede ser desafiante, por eso es importante seguir una serie de recomendaciones.
¿Cómo reaccionar ante una persona con Alzheimer?
Cuando se está cuidado de una persona con Alzheimer comprobaremos que la comunicación en ocasiones puede ser complicada. La persona no se acuerda de todo, puede tener dificultades para el habla, y puede sentirse frustrado o nervioso, por ello es importante facilitarte la comunicación:
- Intentar tranquilizar a la persona: hablarle tranquilo, escucharle y demostrarle que le entendemos
- Permitir que la persona tenga toda la independencia que sea posible a la hora de hacer las actividades
- Respetar su espacio personal
- Si no se acuerda de las cosas recordárselas, pero no hacer hincapié en que no se acuerda
- Intentar tener imágenes y objetos que le hagan sentirse familiar
- Tener conversaciones en las que ambas personas participen
- En momentos en los que se encuentre nervioso, intentar distraerle con otra actividad.
Consejos para el cuidado de una persona con Alzheimer
El cuidado de una persona con Alzheimer es una tarea que requiere de mucha atención y dedicación, debido a que la persona con demencia necesita el apoyo de otra persona a lo largo de su enfermedad. Es importante que el/la cuidador/a siga una serie de consejos para intentar facilitar la vida del paciente.
- Mantener una rutina, intentar hacer las mismas cosas siempre a la misma hora.
- Ayudar a la persona a apuntar todas las cosas que debe hacer; si vamos a salir de casa y dejarle dentro podemos dejarle apuntado lo que tiene que hacer en un lugar visible.
- Planificar actividades que le ayuden a la persona a disfrutar e involucrarnos en estas.
- Utilizar algún sistema de recordatorios para las cosas importantes como tomar la medicación.
- Intentar que la persona haga todo lo que pueda por sí misma.
- Darle a la persona opciones para que pueda elegir y ser participe, por ejemplo, a la hora de la comida.
- La ropa tiene que ser fácil de poner.

Es posible que, si la persona con Alzheimer vive en casa, la casa deba adaptarse o intentar tener una serie de cuidados para que la persona pueda tener libertad de movimiento y desplazarse sin problemas. Es importante que los cambios en el hogar se hagan de manera gradual para evitar que el enfermo se sienta desorientado.
Por ejemplo, si hay escaleras intentar que haya pasamanos, tener los suelos despejados para que la persona no se tropiece, asegurarse de que haya buena iluminación en todas las habitaciones y guardar bien asegurado todos los productos que puedan ser peligrosos, como algunos productos de limpieza o los encendedores.
¿Cuáles son las cosas que nunca debes hacer con una persona con Alzheimer?
La enfermedad del Alzheimer avanza progresivamente. Cuando se está cuidado de una persona con esta enfermedad, es importante tener en cuenta que hay ciertas cosas que no se deberían hacer.
Lo primero es importante que no discutamos con el enfermo y que no intentemos tener una conversación en la cual le estemos obligando a razonar. Es importante que tratemos a esta persona como un adulto, explicándole cada situación y no como a un niño pequeño que no se entera de lo que pasa a su alrededor.
Las personas con Alzheimer no se acuerdan de las cosas y es posible que repitan y pregunten lo mismo varias veces, aunque para el cuidador esto puede ser desafiante, es importante recordárselo con amabilidad las veces que haga falta y no hacerle ver que eso ya nos lo ha preguntado.
Cuando la persona tiene Alzheimer no se aconseja decirle que se está equivocando o corregirle ya que puede hacerle sentir peor. Tampoco sería conveniente hacerle preguntas del estilo de "¿te acuerdas?", es muy probable que la persona no sepa responder y le cause frustración. Dependiendo de la etapa en la que se encuentre la enfermedad, sobre todo en épocas avanzadas no se debería recordar que un ser querido para esta persona ha fallecido, ya que podríamos provocarle angustia o depresión.