Salud Bienestar

Este es el método japones para reducir el estrés y aumentar tu energía

  • Es una técnica que empezó hace más de 3.000 años retomada en el siglo XXI
  • Se basa en la energía y el bloqueo vital que se produce si esta no fluye
  • Más allá de soluciones milagrosas, si está probado que es una buena técnica de relajación
El reiki consiste en la imposición de las manos con el objetivo de dar energía a la persona.

El Reiki es una práctica que empezó hace más de 3.000 años, pero que no se practicaba hasta que a principios del siglo XXI el monje Usui la retomó. Se basa en el principio de que el ser humano es energía y que cuando se bloquea se puede producir una enfermedad.

¿Qué es el método japones Reiki?

El método Reiki es una técnica japonesa usada para la relajación y la reducción del estrés. Se basa en la sanación en niveles físicos, psíquicos y emocionales.

Es considerada una técnica muy poderosa debido a que requiere de mucha energía tanto para la persona que lo recibe como para quien lo practica. La técnica básicamente consiste en la imposición de las manos con el objetivo de dar energía a la persona y ayudarle a mejorar su estado anímico, de salud y energético.

Reiki proviene de dos palabras japonesas. Por un lado, rei significa "conciencia espiritual" y por otro, Ki quiere decir "aire". De esta manera, al juntar las dos palabras se traduce como la energía vital que une el cuerpo, la mente y el espíritu.

Durante la sesión, se abren los siete chakras principales para conectar con la fuente de energía. Las manos se van poniendo en cada uno de los chakras, la persona que realiza reiki nunca apoyará las manos en el cuerpo, sino que dejará un espacio entre el cuerpo (o chakra) y sus manos.

¿Qué beneficios tiene la terapia Reiki?

En este método se cree que cuando está energía vital se bloquea aparecen dolencias y enfermedades, tanto físicas, como mentales o emocionales. A través del reiki se trabaja en eliminar dicho bloqueo mediante la transferencia de energía vital gracias a la imposición de las manos.

Los beneficios del Reiki son variados y todos se resumen en que reducen el dolor emocional. Algunos de los beneficios que muestran las personas que lo han probado son:

  • Reduce el estrés y la depresión
  • Disminuye la falta de vitalidad
  • Genera bienestar
  • Mejora la autoestima
  • Aumenta la claridad mental y la concentración
  • Mejora el insomnio
  • Incita al sueño
  • Ayuda en el tratamiento de las migrañas o los dolores menstruales

¿Cuántos sistemas de Reiki hay?

En la actualidad existen más de 300 tipos de Reiki, y cada uno de ellos cuenta con un enfoque o técnica especifica. Los tres más comunes son los siguientes:

  1. USUI / TIBETANO: este es el más común en occidente, potenciando la parte práctica y terapéutica por encima de la espiritual.
  2. KARUNA-REIKI: en este sistema se pretende desarrollar misericordia o compasión con todos los seres vivos. En este caso, se trabaja el nivel emocional de una manera más profunda.
  3. REIKI DO: es el método tradicional japones, en este caso se centra en el crecimiento espiritual del practicante.

¿El Reiki tiene una base científica?

La realidad es que no hay una base científica que pueda afirmar que la terapia Reiki sea efectiva. En concreto, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) afirmaba que no existe ninguna evidencia científica que demuestre que el reiki es efectivo en la curación ni el tratamiento de ningún tipo de enfermedad.

Según los expertos está técnica puede ayudar a relajarnos, lo que promueve que nos sintamos mejor, pero no tiene nada que ver con el tratamiento de una enfermedad. Es importante que, aunque llevemos a cabo terapias que forman parte de las denominadas pseudociencias, las personas que tengan enfermedades jamás dejen los tratamientos pactados por su equipo médico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky