
La vacunación de la cuarta dosis de recuerdo contra el Coronavirus ya tiene fecha. La Comisión de Salud Pública, en su reunión de esta mañana, ha indicado que el 26 de septiembre será el día que arrancará la campaña de vacunación. Los primeros en recibir la cuarta dosis serán las personas mayores de 80 años y las residencias "atendiendo al criterio de mayor vulnerabilidad". Posteriormente, se abrirá el abanico hasta los mayores de 60 años.
El departamento de Carolina Darias pone fecha al cuarto pinchazo seis meses después de que de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) autorizasen administrar la dosis extra a los mayores de 80 años.
El 9 de septiembre llegarán a España la primera tanda de dosis de vacunas adaptadas a Ómicron que se distribuirán la próxima semana a todas las comunidades y ciudades autónomas. Se trata de la primera remesa de las vacunas anunciadas por la ministra de sanidad, Carolina Darias, el pasado lunes. En total serán diez millones de vacunas contra el coronavirus adaptadas a Ómicron de Pfizer/BioNtech y Moderna que llegarán a lo largo de todo el mes.
Ambas compañías serán las que coparán el mercado, al menos en las primeras etapas de esta nueva fase de vacunación. Sin embargo, el Ministerio no podrá inocular la segunda dosis de refuerzo con la vacuna española de Hipra puesto que todavía no se ha aprobado. El suero español se encuentra en fase revisión en tiempo real por parte de la Agencia Europea del Medicamento. Se espera que en la próxima reunión del comité técnico del organismo, que tendrá lugar del 12 al 15 de septiembre, la vacuna vuelva a ser examinada y se le permita pasar de fase para poder hacer realidad la autorización de comercialización.
Por otro lado, la campaña de vacunación de la gripe arrancará a partir del 17 de octubre este año, "en función de la disponibilidad y circunstancias epidemiológicas de las distintas comunidades y ciudades autónomas, según indica el Ministerio de Sanidad.
En cuanto a la retirada de la mascarilla en los transportes públicos, según indica la ministra, no hay ninguna propuesta actual por parte de la Comisión de Expertos en ese sentido. Por ello, de momento seguirá vigente como en otros países del continente europeo. "No hay propuesta para eliminar la mascarilla del transporte público", afirma Carolina Darias. "España y su ministerio están preparados para asumir este reto", siguió diciendo.