Salud Bienestar

Hipra ya tiene el respaldo de los países europeos para vender sus vacunas

  • La farmacéutica necesitaba al menos cuatro países antes de firmar los contratos

Paso a paso, y con bastante celeridad teniendo en cuenta su tamaño, Hipra va sumando hitos para llevar su vacuna contra el Covid al mercado antes de que llegue el otoño. Dentro de la parte comercial, la compañía necesitaba convencer a, al menos, cuatro Estados Miembros de la Unión Europea antes de poder sentarse a firmar los contratos con Ursula von der Leyen, tal y como avanzó este medio.

La cifra ya se ha superado, según confirman a este medio fuentes del Ministerio de Sanidad, por lo que la negociación supera el último escollo. Además, si bien no ha trascendido el número exacto de países a favor, sí que las fuentes explican que han sido varios más que los estrictamente necesarios.

Las negociaciones comenzaron en los meses de octubre y noviembre de 2021. Durante ocho meses, la empresa contó con diversos actores políticos españoles para comenzar a tejer una red de confianza sobre la necesidad de esta vacuna. La tarea ha sido ardua, ya que había que trabajar contra la inseguridad de que no llegue al mercado por cuestiones clínicas. También era necesario convencer de que a pesar de que hay varias vacunas en el mercado y ya adquiridas por la Comisión Europea, contar con el suero español podría significar una mejora.

Durante ese periodo de tiempo también se produjo una noticia que favorece la llegada al mercado de Hipra. La Comisión Europea, de manera unilateral, decidió romper el precontrato de compra de vacunas que tenía firmado con la empresa francesa Valvena. Aquel acuerdo establecía que la empresa entregaría 27 millones de dosis este año y 33 el siguiente. La decisión de Bruselas contrastó con lo que ocurrió semanas después en Amsterdam, sede de la Agencia Europea del Medicamento. El organismo científico sí avaló la calidad clínica de este suero y hoy por hoy, se puede comprar dentro de la Unión Europea.

En cualquier caso, la decisión deja un espacio de dosis libre para Hipra. Para llegar al mercado solo le falta convencer a los técnicos de la Agencia Europa del Medicamento. Los científicos del organismo comunitario trasladaron una serie de dudas sobre los informes presentados por la compañía y esta ya ha respondido a las cuestiones. Se trata de un proceso ordinario dentro de la aprobación de medicamentos, pero lo que haya respondido la farmacéutica española debe despejar el camino hacia la autorización.

Ahora falta saber cuándo dará su veredicto la Agencia. Desde Hipra y el Ministerio de Ciencia se apuntaba, en un principio, a junio. El tiempo ha demostrado que aquella fecha era demasiado ambiciosa y ahora hay reservas a la hora de hacer nuevas previsiones. Lo más oficial lo ha trasladado la ministra de Sanidad, que espera que sea antes de otoño. De hecho, la empresa, preguntada por este medio, tampoco hace nuevas predicciones, y la Agencia Europea asegura que no hablan de los procedimientos internos ni de su duración.

En cualquier caso, tener ya el visto bueno comercial es un paso determinante. Su máximo competidor por tecnología, Sanofi, ya tiene prevendidas 300 millones de dosis para toda la Unión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky