Una de las mejores noticias que podían llegar hasta la farmacéutica gerundense Hipra desde Bruselas se ha conocido a primera hora de la mañana. La Comisión Europea decidió romper el contrato de compra de vacunas contra el Covid que suscribió con la empresa francesa Valneva, a la que había preadquirido sesenta millones de dosis, de los que 27 millones se debían entregar este mismo año.
La postura del ejecutivo de Ursula Von der Leyen favorece a Hipra en un momento crucial para el devenir comercial de su suero. En mitad del proceso de aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento, la farmacéutica española trata de cerrar un acuerdo de compra con la Comisión. La semana pasada, las negociaciones estaban complicadas, con el ejecutivo comunitario decidiendo si incorporar al suero español dentro de su cartera de vacunas o hacerle un contrato similar al que se les están haciendo a los medicamentos, menos ventajoso desde el punto de vista comercial.
Ahora, Bruselas deja libre un stock de 60 millones de dosis que podrán ser ocupadas por Hipra, único suero en vías de aprobación que todavía no tiene un acuerdo. Sus contrincantes, por la tipología de la vacuna, son Sanofi y Novavax (y hasta ayer también Valneva) y ambos tienen acuerdos ya suscritos.
En las negociaciones con la Comisión Europea, Hipra necesita el respaldo de al menos cuatro estados miembro para poder entrar en la cartera de vacunas comunitaria. La empresa ya adelantó a este medio que están negociando el apoyo de los Veintisiete. Mientras tanto, el suero sigue sumando procesos clínicos. La Agencia Europea del Medicamento remitió a la farmacéutica española una serie de cuestiones técnicas sobre su antígeno que la empresa está contestando, dentro del proceso normal. Según las estimaciones tanto de Hipra como del propio Gobierno de España, la aprobación regulatoria debe llegar a lo largo de los próximos 30 días, a tiempo de poder llegar a la gran campaña de revacunación que se prepara para el próximo otoño.
Si todo sale según los planes de Hipra, es cierto que tiene un camino por delante bastante positivo. Novavax, que se puede inocular desde principios de año, apenas ha tenido recorrido comercial (en España no se ha puesto ni una sola dosis), Sanofi sigue esperando el sí regulatorio y cuanto más tarde mejor será para la empresa catalana.