Salud Bienestar

GSK cierra la compra de Affinivax por 2.000 millones para crecer en vacunas

  • La farmacéutica vincula 1.100 millones más a la consecución de hitos comerciales

La farmacéutica británica GSK busca crecer en el negocio de las vacunas, donde ya hoy es una de las protagonistas del mercado. La compañía ha completado la compra de Affinivax por 2.000 millones, cifra que podría aumentar hasta los 3.100 millones si los prototipos de vacunas pediátricas que tiene adquiridos consiguen llegar al mercado. La operación comenzó a gestarse a finales del mes de mayo y ayer superó las trabas burocráticas relacionadas con competencia que suelen rodear este tipo de adquisiciones.

El interés de GSK en esta compañía radica en los sueros que está investigando para la enfermedad neumocócica. La británica tiene en su cartera Bexsero, pero Affinivax está desarrollando nuevos antígenos que podrían servir para apuntalar el liderazgo de la británica en este campo.

Affinivax tiene dos productos más avanzados que el resto, ambos para vacunación infantil. Según los términos del acuerdo, por cada uno de estos sueros que consiga llegar al mercado, GSK tendrá que desembolsar 557 millones adicionales. Por tanto, las cifras de la operación, que se espera que se cierre en otoño, podría ascender hasta los 3.100 millones de euros.

El inicio de año de GSK está siendo prolífero en términos de operaciones de adquisición. En el mes de abril, la británica se hizo con Sierra Oncology por unos 1.750 millones de euros. La motivación de la compra respondía al refuerzo del área oncológica de la compañía, ya que la adquirida tiene un fármaco, denominado Momelotinib, que presentó sus últimos datos en enero de 2022 y mostró "un beneficio estadísticamente significativo" para el tratamiento tanto del cáncer en sí como en patologías asociadas, como la anemia. Sierra presentó los datos de registro para su comercialización en Estados Unidos en el pasado trimestre y en la Unión Europea lo hará en el segundo semestre del año. "Se espera que la contribución de ventas comience en 2023 con un potencial de crecimiento significativo a partir de entonces", dicen desde GSK.

Estas operaciones de la compañía revelan que las dos áreas terapéuticas claves para el futuro de la farmacéutica serán vacunas y GSK. Además, la compañía separó su histórico negocio de productos de autocuidado, cuyo nuevo nombre es Haleon. La escisión es el resultado de una serie de inversiones y cambios estratégicos experimentados por el negocio de Consumer Healthcare de GSK en los últimos ocho años, incluyendo la integración de los portfolios de Consumer de Novartis y Pfizer. En la actualidad representa un altamente valioso negocio global que genera anualmente unas ventas aproximadas de 10.000 millones de libras.

GSK en España

Más allá de las operaciones de compra, la compañía anunció una inversión de 1.100 millones para avanzar en sus propios proyectos de investigación de medicamentos. Dentro de este programa, España tendrá un protagonismo especial a través del centro de I+D de Tres Cantos. las investigaciones estarán orientadas a la prevención de enfermedades como la malaria, la tuberculosis, el VIH o las enfermedades tropicales desatendidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky