Salud Bienestar

El medicamento para la artritis psoriásica de Janssen aterriza en España

  • 300.000 personas viven con la enfermedad en el país

El Ministerio de sanidad ha dado luz verde a un nuevo tratamiento para la psoriasis en placas y la artritis psoriásica de la farmacéutica Janssen. A día de hoy, 300.000 pacientes, es decir, el 0,58% de la sociedad padece la última enfermedad indicada. Tremfya aterriza en el mercado español con un precio de 2.536,1 euros.

Se trata de un tratamiento de segunda línea, en monoterapia o en combinación con metotrexato, para pacientes adultos que han tenido una respuesta inadecuada o han sido intolerantes a un tratamiento antirreumático previo. "Con esta autorización, el fármaco se convierte en el primero de su clase autorizado actualmente tanto para el tratamiento de la artritis psoriásica como de la psoriasis en placas de moderada en grave", afirma Janssen en el comunicado. La directora médica de la farmacéutica, Henar Hevia, ha afirmado que a día de hoy hay nuevas indicaciones en desarrollo.

El principal componente del medicamento es guselkumab. "El largo recorrido de este principio supone una garantía sobre su perfil de seguridad que ahora estamos satisfechos de poder extender al ámbito de la reumatología", explica la directora. Solo un 50% de los pacientes alcanza valores de mínima actividad de la enfermedad, según el comunicado. Permite una mejor capacidad funcional, mayor calidad de vida y menos daño estructural en las articulaciones. Los expertos no pueden indicar un número específico de pacientes que se beneficiarán del medicamento puesto que depende de distintos factores y las comunidades autónomas.

El Ministerio de sanidad ha dado su visto bueno basándose en los resultados positivos de dos ensayos: Discover-1 y Discover-2. Han obtenido respuestas sólidas en el ámbito articular y cutáneo durante dos años. En el primero participaron 381 pacientes que no habían respondido bien a tratamientos convencionales. El 30% de los sujetos habían sido tratados anteriormente con fármacos biológicos inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa. La segunda investigación contó con 730 sufrientes que también habían respondido mal a las terapias anteriores y no habían sido tratados con fármacos biológicos. En ambos ensayos se mostró una mejora estadísticamente significativa en la enfermedad y calidad de vida.

La artritis psoriásica es una patología inflamatoria inmunitaria crónica y multifactorial. Se caracteriza principalmente por la carta de dolor, pero también por la rigidez e inflamación de las articulaciones, entesitis, dactilitis, enfermedad en articulaciones axiales y lesiones cutáneas. "Es una enfermedad progresiva que puede llegar a ser muy debilitante para las personas que la sufren, tanto en el ámbito físico como emocional", explica Henar Hevia. Por otro lado, el reumatólogo y catedrático de Medicina en la Universidad de Oviedo, el doctor Juan Carlos Torre Alonso, describe la enfermedad con dos palabras: compleja por los diferentes mecanismos celulares implicados; y heterogénea por las diferentes formas en las que puede aparecer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky