Retail

Mango amplía su financiación y la vincula por primera vez a criterios de sostenibilidad

  • Prorroga hasta 2028 un préstamo sindicado y firma nuevas líneas de disponibilidad
Toni Ruiz, consejero delegado de Mango. EE

Mango ha refinanciado deuda y la ha vinculado por primera vez en la historia de la compañía a criterios ESG (medio ambiente, social y buen gobierno corporativo), además de ampliar las opciones para obtener recursos financieros para su operativa y crecimiento.

En una operación rubricada este martes, la firma de moda, que cerró 2021 con beneficios en máximos de casi una década y con deuda neta cero, consigue alargar el calendario de pagos de sus compromisos financieros, mejora el precio de su deuda, duplica la disponibilidad de líneas revolving de circulante e introduce criterios de sostenibilidad, uno de los vectores de desarrollo de la industria de la moda.

En concreto, Mango ha acordado con su pool bancario extender hasta 2028 el calendario de vencimientos (previstos hasta ahora para 2022 y 2023) de su principal préstamo sindicado, con un saldo vivo de 236 millones de euros.

La operación supone la constitución de un nuevo préstamo sindicado por un importe total de 200 millones de euros, de los cuales 150 se amortizarán de forma lineal hasta 2027. Los otros 50 millones corresponden a una línea de financiación que podrá ser utilizada hasta 2024 para inversiones de la compañía y que, en caso de ser dispuesta, se amortizará en un único vencimiento en 2028.

Adicionalmente, Mango ha convenido con los bancos la posibilidad de duplicar la disponibilidad de líneas de financiación mediante dos pólizas de crédito (revolving credit facilities), por un importe total de 200 millones, que estarían disponibles en caso de que la compañía lo estimase oportuno.

Margarita Salvans, directora financiera de Mango, ha señalado en un comunicado: "Se trata de una transacción histórica para la compañía. No solamente hemos vinculado por primera vez el coste de la deuda a indicadores de sostenibilidad, sino que además hemos logrado extender el calendario de vencimiento, mejorado su coste, y a la vez hemos duplicado nuestra capacidad de financiación".

Reducción de costes

Mango ha logrado reducir el coste medio del préstamo respecto al coste del sindicado anterior y aún podrá verse incrementada esa rebaja al condicionar el precio del mismo a la consecución de objetivos sostenibles, entre otros indicadores. En este sentido, se ha ligado el margen a los objetivos corporativos de uso de fibras sostenibles y reducción de emisiones de CO2 (alcance 1 y 2).

En concreto, el compromiso pasa por alcanzar en 2025 un 100% de uso de algodón sostenible, poliéster reciclado y fibras celulósicas de origen controlado, así como reducir más de un 10% las emisiones de CO2 (alcance 1 y 2). Estos objetivos han sido validados en una Second Party Opinion elaborada por Anthesis Lavola.

Liquidación de préstamos pendientes

Mango cerró el pasado ejercicio con la estructura financiera más saneada de la última década y con una deuda neta negativa en ocho millones de euros, tras haber cumplido su objetivo y haber conseguido rebajar en más de 165 millones su deuda frente a 2020.

Adicionalmente a la refinanciación de deuda, Mango ha liquidado la línea de crédito solicitada al Instituto de Crédito Oficial (ICO) al inicio de la pandemia. El total del importe solicitado en primavera de 2020 fue de 240 millones de euros, que la compañía nunca utilizó, pero que mantuvo en su balance por criterios de prudencia.

El pasado diciembre Mango devolvió ya al ICO los primeros 120 millones de la línea de crédito y a día de hoy ha liquidado los 120 millones restantes de dicha línea de crédito.

CaixaBank ha liderado la transacción anunciada este martes actuando como agente coordinador, banco agente y agente de sostenibilidad, además de ser uno de los tres bookrunners junto a BBVA y Banco de Sabadell.

Los otros bancos participantes en la operación han sido Banco Santander, Erste Bank, Deutsche Bank, Ibercaja y Unicaja. El despacho Broseta en Barcelona ha actuado como asesor legal de la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky