Daniel Ordóñez ha comunicado que deja la dirección general de Danone Iberia apenas seis meses después de acceder al cargo, aunque su trayectoria en la multinacional láctea se remontaba a más de una década, han informado a elEconomista fuentes de la compañía.
El directivo nacido en Buenos Aires en 1969 y que anteriormente trabajó en Unilever, prevé acometer una nueva etapa profesional que todavía no ha trascendido. El cambio ha llegado por sorpresa, dado que estaba prevista su participación la semana que viene en el salón Alimentaria de Barcelona.
Además, él mismo explicaba en febrero en una entrevista en La Vanguardia que tenía vocación de permanencia en el cargo a largo plazo. Con todo, su movilidad profesional ha sido habitual en su carrera, con 14 mudanzas en 9 países de Europa y Latinoamérica.
Ordóñez, que hasta octubre ocupaba la posición de Senior VP Chief Growth Officer de la división de productos lácteos y de origen vegetal de Danone a nivel mundial, asumió entonces la dirección de las tres filiales de Danone en España y Portugal: productos lácteos y de origen vegetal; aguas, y nutrición especializada.
Cuando fue nombrado director general de Danone Iberia, Ordónez afirmaba: "Afronto esta nueva etapa con energía, ambición y responsabilidad. España es un mercado prioritario e icónico, ya que fue precisamente aquí donde se fundó la compañía hace ahora más de cien años. Nuestro objetivo es dar continuidad a esta trayectoria, en consonancia con esta tradición y la evolución positiva del negocio en el resto de la UE".
El sucesor de Ordóñez en Danone, que todavía está por definir, deberá afrontar el desafío de adaptar a la compañía a los cambios de hábitos en el consumo hacia productos más saludables y sostenibles y con menor peso de la proteína animal.
En Iberia, Danone emplea a más de 2.000 personas y cuenta con oficinas en Barcelona, Madrid y Lisboa. En España dispone de siete centros productivos, entre fábricas de producción de yogur -una de las cuales también elabora alternativas vegetales- y plantas embotelladoras de agua mineral distribuidas en ocho comunidades autónomas, que abastecen anualmente a más de 13,5 millones de hogares a través de 360.000 puntos de venta en todo el país.