
La cadena de supermercados Dia empieza a superar la pandemia, aunque advierte que las tensiones inflacionistas provocarán más subidas de precios durante gran parte del año. La compañía registró unas ventas netas de 6.648 millones de euros en 2021, lo que supuso un 3,4% menos en comparación con los 6.882,4 millones ingresados por las ventas de 2020, cuando se produjo no obstante un acaparamiento por parte de los consumidores a raíz del confinamiento, según el avance de resultados del ejercicio 2021 publicado este jueves por la compañía.
La compañía resaltó, no obstante, que la cifra de ventas de 2021 en el último ejercicio supera en un 5% al de 2019. Por países, las ventas en España alcanzaron los 4.209,8 millones de euros, lo que supone una caída del 6,6% respecto a 2020 y un 4,9% más que en 2019.
En Argentina, el grupo obtuvo unas ventas de 1.042,9 millones de euros, un 28,2% más que en 2020 pero, en cambio, un 1,4% menos que en 2019; en Brasil alcanzaron los 802,1 millones de euros, un 13,7% menos que en 2020 y un 7,6% más que en 2019; y en Portugal se situaron en 592,9 millones de euros, un 5,9% menos que en 2020 y un 2,3% más que en 2019.
Mercado sudamericano
Sobre Argentina y Brasil, precisamente, la compañía resaltó que "han demostrado tener un comportamiento resistente en entornos macroeconómicos complicados". Además, en el caso argentino, en concreto, explicó que "presentan un comportamiento excepcional impulsado por el éxito de las medidas operativas y comerciales puestas en marcha y una inflación superior a la devaluación de la moneda".
En cuanto al mercado brasileño, resaltó, por su parte, que el resultado se ha visto afectado por una reducción de superficie de venta del 4,2% y una devaluación del real del 8,8%. En términos generales, el presidente ejecutivo del grupo Dia, Stephan DuCharme, señaló que "2021 ha sido un año desafiante en cuanto a evolución interanual de la venta" y que "confiamos en que el año 2022 permitirá visualizar de forma más clara el impulso en las ventas derivado de las distintas medidas de transformación puestas en marcha".
Remodelación
En este sentido, apuntó que en 2021 "se han remodelado más de 1.000 tiendas en España, Argentina y Portugal, que están presentando una mejora relevante en los crecimientos de ventas" y que "el nuevo modelo de franquicia en España, Portugal, Argentina y Brasil, y los grandes avances realizados en el desarrollo de un surtido optimizado, centrado en la potenciación del fresco y una marca propia de mayor calidad, están teniendo una excelente acogida".
Por otro lado, DuCharme también indicó que "el contexto inflacionario que hemos vivido en 2021, marcado por el alza de los precios de la energía eléctrica, los carburantes y las materias primas, y que se prevé que se extienda durante gran parte de 2022, está generando tensiones inflacionistas en el sector".