
Los primeros plátanos procedentes de cultivos afectados externamente por lava del volcán de la isla de La Palma llegan al mercado. La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) ha lanzado una serie especial de la etiqueta de Plátano de Canarias que incluye una imagen de la erupción del volcán. Estará disponible mientras continúen registrándose nuevos daños.
Esta etiqueta incorpora, además, la frase "del Volcán" junto al logo de Plátano de Canarias IGP representado en blanco y negro, con el objetivo de que los consumidores puedan identificar con mayor facilidad el motivo de los daños estéticos que sufre una parte de los plátanos procedentes de la isla de La Palma.
Daños estéticos
Con esta iniciativa, Asprocan persigue ayudar a los consumidores a identificar y entender el motivo de los daños estéticos que se pueden encontrar en los puntos de venta como consecuencia de la ceniza emitida por el volcán de La Palma, donde casi la totalidad de las fincas y la producción está afectada de manera indirecta debido a la ceniza provocada por la erupción.
Iniciativa solidaria
Esta etiqueta especial se suma a la iniciativa solidaria "Un plátano por La Palma" que Plátano de Canarias mantiene activa y a través de la cual todos los consumidores pueden hacer su aportación para apoyar de manera directa a todos los habitantes afectados por la erupción del volcán en la isla de La Palma a través de https://www.gofundme.com/f/un-platano-por-la-palma.
Domingo Martín Ortega, presidente de Asprocan, "estamos muy agradecidos por las innumerables muestras de apoyo y de cariño que recibimos diariamente desde todos los puntos del país desde que comenzó la erupción. Consumidores y clientes de distribución nos pedían un identificativo que les permitiera apoyar expresamente la compra de producto con daño estético y este distintivo lo permitirá más fácilmente".
Plátano de Canarias es la marca colectiva del 100% de los 8.000 productores de plátano de las Islas Canarias agrupados en 6 organizaciones de productores que integran Asprocan.
Primer productor europeo
Canarias es la principal zona de producción de plátano y banana de Europa con un 70% del volumen total de producción de la Unión Europea. Con más de 8.966 hectáreas y 420.000 toneladas de producción media al año, esta industria se consolida como el primer sector exportador de las islas (más del 80% del volumen de exportación de frescos).
Esta industria supone anualmente más de 430 millones de euros de contribución económica directa en Canarias y su exportación permite generar más de un 10% de abaratamiento de productos básicos importados a las islas.