
El pistacho está de moda. Casi de la noche a la mañana, todo lleva pistacho: el chocolate, los helados, las tartas... Este boom de la demanda está disparando el precio de este fruto seco. Cuando el precio de algo sube con intensidad, esto es una señal (información) para que los agentes (empresas y productores). Mensaje recibido, la región que más pistacho produce de toda España está multiplicando por cuatro su cosecha en un solo año, alcanzando un récord histórico y llevando en volandas a España para ser uno de los mayores productores del mundo. Esta región produce más del 75% de todo el pistacho español y se está convirtiendo en una suerte de Texas española del pistacho.Castilla-La Mancha es al pistacho en España lo que Texas es al petróleo en EEUU.
La comisión sectorial del pistacho de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha prevé una cosecha abundante para la presente campaña de pistacho de aproximadamente 8.900 toneladas, lo que supone cuadriplicar la producción del año pasado de 2.254 toneladas. De confirmarse dicha previsión, sería "la mayor cosecha de pistacho registrada hasta la fecha en nuestra comunidad autónoma, debido en gran parte a la entrada en producción de aproximadamente 5.500 hectáreas". Esto justo cuandolos suministros de pistacho en el mundo se encuentran en un momento realmente tenso por la elevada demanda.
En cuanto a la calidad el fruto, se espera gran cantidad de pistacho de elevado calibre y gran calidad. Uno de los aspectos más destacados de esta estimación, analizada en la reunión de la Comisión Sectorial del Pistacho de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, es el crecimiento sostenido de la producción ecológica en la región. La producción de pistacho no para de ganar peso en España.
Aunque este milagro manchego con el pistacho tiene muchos y variopintos actores que lo están haciendo posible, la apuesta por la innovación está siendo clave para colocar a España como productor clave en el mercado internacional. Gracias a la investigación, la joven empresa manchega Agróptimum ha logrado reducir el tiempo de entrada en producción del pistacho de 8 a 3 años y medio. El año pasado recogieron su primera cosecha propia en tiempo récord y en menos de una década se han consolidado como el referente europeo. Su apuesta por la digitalización, la inteligencia artificial y la tecnificación del campo lo sitúa como modelo a seguir para muchos productores emergentes.
Una gran superficie de cultivo
Y es que, el cultivo de pistacho en Castilla-La Mancha "cuenta con una elevada superficie acogida a la producción ecológica, ya que representa aproximadamente el 36% de la superficie de pistacho de la región", dado que esta superficie "es la que en gran medida está en producción, actualmente la mayor parte de la producción de pistacho de Castilla-La Mancha es ecológica".
Esta característica sitúa a Castilla-La Mancha como "líder nacional de la producción de pistacho ecológico, lo que refleja tanto la demanda de pistacho ecológico como el compromiso de los agricultores con prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente".
Este es un cultivo muy agradecido, según explican fuentes del sector a elEconomista.es. "El pistacho, bien gestionado, ofrece una producción estable y con menores necesidades hídricas y de tratamientos que otros leñosos, lo que refuerza su rentabilidad en el medio y largo plazo", explica Ángel Minaya, fundador y CEO de Agróptimum. Además, Castilla-La Mancha cuenta con el clima idóneo para el desarrollo de estos frutos que parecen contar con una demanda que no tiene techo.
64.400 hectáreas
En el contexto general, según el portavoz de la Comisión Sectorial del Pistacho, Ignacio Lobato, la superficie de pistacho plantada en Castilla-La Mancha, en 2025, es aproximadamente de 64.400 hectáreas, de las cuales 16.400 hectáreas son las que se considera están en producción. De estas, 12.215 hectáreas se cultivan en secano y 4.185 hectáreas en regadío.
Esta expansión de la superficie en producción representa un aumento significativo del 40% en comparación con el año anterior, que se estima había 11.700 hectáreas en producción. Este aumento de la superficie en producción "no solo demuestra la confianza en la rentabilidad del cultivo de pistachos, sino también la capacidad de la región para responder a la creciente demanda de este delicioso fruto seco".
Otro aspecto que se consideró fundamental en la sectorial es trabajar todo el sector en la ejecución del Plan Estratégico del Sector del Pistacho de C-LM 2024-2028 presentado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, dándole prioridad a las actuaciones que contribuyan a vertebrar el sector del pistacho, como el impulso de procesos de concentración empresarial o la creación de una Interprofesional, así como continuar con la promoción del reconocimiento de la IGP del pistacho.
En lo que respecta a la sanidad de los pistachos, la situación en Castilla La Mancha "es muy alentadora", ha subrayado Lobato. Hasta el momento, no se han reportado problemas sanitarios significativos que puedan afectar la calidad de la cosecha. Además, las condiciones climáticas favorables, a excepción de daños por pedrisco en algunas zonas de cultivo, han contribuido a un ambiente propicio para el desarrollo de los pistachos, lo que se espera que se traduzca en un elevado porcentaje de pistachos de calibre superior.