
La travesía del desierto de Tastia Group, el conglomerado castellonense propietario de los restaurantes Muerde la Pasta, llegó a su fin en julio con su venta a Congelados de Navarra por casi 9 millones de euros. Tras el paréntesis del concurso de acreedores, la compañía retoma su crecimiento.
En julio dieron carpetazo al proceso concursal con la venta a Congelados de Navarra ¿Qué planes tienen en el curso que arranca?
Nuestro plan 2024-2026 prevé la apertura de 22 establecimientos de Muerde la Pasta, 16 propios y seis franquiciados. Contamos con un nuevo diseño para los locales que vayamos abriendo y remodelaremos los existentes. En enero, además, arrancaremos con el restyling de seis de los locales que mantienen la apariencia original de la cadena. Después, remodelaremos los que cuentan con el diseño 2.0 estrenado hace diez años.
¿Cuál es la base desde la que planean este resurgir?
A día de hoy mantenemos 28 establecimientos de los 44 que llegamos a tener operativos. Nuestra idea es volver cuanto antes a esa cifra y ampliarla hasta los 50 establecimientos en diciembre de 2026. Vamos a terminar este año con 62 millones de euros de facturación solo con Muerde la Pasta.
¿Qué inversión requerirá este nuevo crecimiento?
La apuesta de la nueva propiedad por el proyecto se refleja en la intención de abrir 16 nuevos locales en propiedad, de los que en breve firmaremos tres. Entre locales y rediseño de los existentes, estaremos en torno a una inversión de 20 millones de euros en dos años.
Todo un punto y aparte a varios años de dificultades...
Por supuesto, además de un giro radical a la imagen de los restaurantes con un rejuvenecimiento de la marca. Un cambio que también busca reducir las inversiones para abrir un Muerde la Pasta. El rediseño optimiza un 30% las inversiones al prescindir de aspectos que antes parecían prioritarios y reducir metros. No necesitamos 1.500 o 1.300 metros cuadrados. De hecho tenemos unidades de 800 con facturaciones y rentabilidades muy altas.
¿Estamos ante un cambio de la política de localizaciones?
Nuestra base del negocio siguen siendo los centros comerciales, el hábitat natural donde hay familias y gente joven, espacios donde se aúnan el shopping, el ocio y la conveniencia del supermercado. Ahí seguiremos independientemente de que tengamos ubicaciones especiales como el del local a pie de calle de la calle Rivera en Valencia, una de las de mayor tránsito en la ciudad. Además, de los centros comerciales y los parques de medianas, estamos en conversaciones con operadores de restauración en ruta, un canal nuevo para nosotros y donde creemos que tenemos grandes posibilidades.
"A medio plazo no descartamos la adquisición de otras marcas para desarrollarlas"
¿Cómo se adaptarán a este canal para viajeros?
Estamos desarrollando una experiencia piloto con buffet continuo desde las 12.00 a las 23.00 en nuestro local de Centro Comercial Zenia Boulevard en Orihuela Costa (Alicante). Es un modelo fantástico para estaciones y aeropuertos. También vamos a iniciar los primeros pasos para entrar en las islas, empezando por Canarias, además de llegar a Portugal, un mercado natural para nosotros.
¿Se sintieron tentados de cambiar su modelo de buffet todo incluido?
Mucha gente nos preguntaba esto tras la pandemia. Pero nuestro modelo de negocio es este y el tiempo nos ha dado razón. Ni los cruceros ni los conciertos ni los cines han cambiado su concepto. Han continuado igual. Lo que hicimos fue adaptarnos de manera forzosa a la situación con mamparas y más distancias entre mesas. Ahora, seguimos siendo los mismos y mantuvimos un tráfico de clientes y de ventas positivos durante el acumulado de 2023. Tuvimos un problema primero de cierre de locales durante la pandemia y, posteriormente, de sobre endeudamiento, pero nunca de facturación ni de clientes.

¿Veremos algún cambio más en el modelo de negocio?
Nuestro plan de negocio se sustenta sobre tres pilares. Uno es la transformación de la que hemos hablado; otro es el crecimiento en establecimientos; y el tercero, es el valor. Ahí entran todos los aspectos de innovación, mejora del producto, de sistemas, de maquinaria, etc.
¿Y una mayor presencia en carta de Congelados de Navarra?
Si trabajas con el mejor operador en su terreno, como marca debes ofrecer más ensaladas y verduras. Es una compañía que además aporta un conocimiento increíble en alimentación a nivel a nacional e internacional, lo que nos da un acceso a una relevancia de la que hasta la fecha no disponíamos.
¿En qué punto quedan otras patas del grupo?
De las tres divisiones que teníamos seguiremos con la de Restauración, con Muerde la Pasta y Savoiardi Cakes & Coffee, y la de Alimentación, con la fábrica de Benfood; y descartamos seguir con Benworks, la rama de construcción para los restaurantes que sustituiremos por el servicio de llave en mano de otras firmas especializadas.
Antes de la pandemia, su línea de restauración creció con la compra de una marca como The Fitzgerald. ¿Descartan esta vía tras desvincularse de esta cadena?
No estamos cerrados a la adquisición a medio plazo de otras marcas y replicar lo que hicimos en el pasado con una cadena con pocos establecimientos y que desarrollamos de forma importante. Estamos iniciando ya esta fase porque el nuevo accionariado apuesta por mantener la filosofía de lo que era Tastia y confía en nuestros planes.
¿Qué perspectivas se presentan en esta nueva etapa para su planta de Benfood en Castellón?
Mantendrá su línea como proveedor para Muerde la Pasta y la venta a terceros, que comprende desde otras marcas de restauración a supermercados. Para Congelados de Navarra, la planta es una pata importante. Para potenciarla incluiremos alguna línea que amplíe su capacidad productiva para doblar la apuesta por la distribución, donde el nuevo accionista cuenta ya, por ejemplo, con el especialista en platos congelados Frisa, que suministra a Mercadona que también es cliente nuestro. Nuestra planta cuenta con 10.000 metros cuadrados y un margen del 30% para alcanzar su capacidad productiva total.
Relacionados
- Congelados de Navarra cierra la compra de Tastia Group, dueña de Muerde La Pasta
- The Fitzgerald factura 23 millones de euros a la espera de desvincularse de Tastia Group
- El juzgado aprueba la venta del grupo de Muerde la Pasta por 8,9 millones de euros
- Atitlan se cae de la compra de Muerde la Pasta tras el rechazo del administrador concursal