
La semana pasada se presentó en el restaurante Aponiente de El Puerto de Santa María un nuevo vino YODO, un Palo Cortado que se une a la colección exclusiva de Bodegas Lustau para el restaurante de Ángel León. YODO Palo Cortado ofrece una experiencia única con su armoniosa combinación de salinidad, frutos secos y notas de madera, y ya está disponible en la oferta gastronómica de Aponiente esta temporada.
La gama YODO nace de una amistad de más de 10 años entre Ángel León y Bodegas Lustau. Anualmente, se elige un vino exclusivo entre las botas de Lustau cercanas al mar para acompañar la cocina del Chef del Mar en su restaurante de Tres Estrellas Michelin y Estrella Verde Sostenible Michelin.
"Este vino nos da la oportunidad de hablar de la marisma cada día, del entorno, y también de la bodega de Lustau que nos acompaña desde hace diez años. La etiqueta es un espectáculo y el contenido del vino es impresionante. Un vino que está casado con Aponiente, reflejando nuestra conexión con la marisma y su valor biológico y cultural", comenta el Chef Ángel León.
El vicepresidente de Grupo Caballero, Juan de Dios Pareja Obregón Caballero, añade: "Para nosotros este vino es muy especial por el guiño al mar, siempre que hablamos de vinos nos referimos a la viña, pero este vino tiene alma marinera y lo hace único. Yo deseo que sigamos juntos otros diez años más como mínimo".
El Palo Cortado, un jerez misterioso, nació para ser fino y se transformó en el camino. Sergio Martínez, capataz y enólogo de Bodegas Lustau, explica que "YODO Palo Cortado proviene del Tonel 10, ubicado bajo un gran ventanal de la Bodega Las Cruces, donde ha permanecido reposando y sin tocar más de 25 años en crianza estática. Esto convierte la saca de 170 litros únicos para Ángel León en una verdadera joya".
La personalidad de YODO Palo Cortado, con una marcada salinidad, tributa al proyecto de Aponiente y su trabajo de recuperación del entorno. La etiqueta, diseñada por el artista gaditano Andi Rivas, es un homenaje al hombre y a la marisma, representando un humanoide que abarca el ecosistema de las marismas.
Reconocimiento a la biodiversidad
Aponiente no es sólo un restaurante, es un proyecto que busca reactivar y recuperar su entorno, restaurando el socioecosistema y fomentando la biodiversidad. "Devolver la luz y el brillo al mar y a las marismas es parte del ADN de Aponiente, y todos estamos comprometidos con la misión de lograr que la sociedad tome conciencia de su importancia y se comprometa también con sus objetivos de protección y conservación", señala Juan Martín Bermúdez, ambientólogo y coordinador de I+D de Aponiente.
Entre las más de 70 hectáreas de ecosistema marino-terrestre recuperadas en el Parque Natural Bahía de Cádiz, destaca la restauración de las salinas de San José. Este proyecto ha revitalizado el ecosistema y la biodiversidad de un espacio crucial para el desarrollo de especies halófilas y la reproducción de especies de gran interés natural, social y económico. Una salina artesanal, un estero multitrófico y una marisma salinera constituyen la base de Aponiente, los cimientos del Molino de Mareas y el alma de la cocina de Ángel León. Las salinas ofrecen posibilidades socioeconómicas que van más allá de producir sal o pescado de estero de altísima calidad.
Bodegas Lustau posee la primera y única certificación específica para el sector del vino en sostenibilidad medioambiental, el certificado Sustainable Wineries for Climate Protection. Este certificado avala la gestión eficiente de emisiones, residuos, agua y energía. Los vinos de Lustau se crían y envejecen de manera completamente natural, utilizando prácticas sostenibles de climatización, como se hacía en el siglo XIX.
Esta filosofía compartida entre Aponiente y Bodegas Lustau es el alma del nuevo YODO Palo Cortado, con su distintivo carácter y complejidad. Las salinas marinas y esteros no solo sustentan la cocina innovadora de Aponiente, sino que también confieren a los vinos de Lustau matices salinos, yódicos, marinos y refrescantes que envuelven nuestros sentidos. Estos vinos únicos capturan la esencia del entorno de Aponiente, aportando una dimensión adicional a la experiencia gastronómica. La colaboración entre Aponiente y Lustau no solo celebra la biodiversidad y riqueza natural de la región, sino que también subraya la importancia de la sostenibilidad y la innovación en la gastronomía contemporánea.
Relacionados
- Rueda aumenta su cuota de mercado y se consolida como segunda denominación de origen de vinos en España
- La extrema condición de un restaurante italiano para regalarte una botella de vino: "Queríamos abrir un restaurante diferente a los demás"
- El aceite y el vino protagonizan una nueva edición de Saborea Magallón
- Las etiquetas de los vinos van a los tribunales