Retail - Consumo

La bajada del IPC refuerza la previsión de supermercados como Dia de una guerra de precios en 2024

  • El consejero delegado de Dia anticipa un año marcado por la guerra de promociones entre cadenas de disstribución
  • Ricardo Álvarez confirma que "la tendencia del mercado está siendo de bajar precios"
Eroski bajó el año pasado el precio a más de 1.000 productos.

El dato del IPC de febrero, que confirma una bajada hasta el 2,8%, ha dado la razón a las consultoras y los supermercados que han anticipado un año marcado una lucha de precios y promociones para captar el gasto del consumidor.

Tras conocerse esta mañana que la moderación de la inflación en febrero ha llegado de la mano de una caída en los precios de la electricidad y a la estabilidad en el de los alimentos y bebidas no alcohólicas, el consejero delegado de Dia en España, Ricardo Álvarez, ha anticipado en la presentación de resultados del grupo que "la tendencia del mercado está siendo de bajar precios".

Tras un 2023 donde el consumidor se ha refugiado en las marcas de la distribución por el alza de precios, los datos de Kantar apuntan a un año en el que las cadenas de supermercados seguirán captando cuota frente a las tiendas tradicionales mediante precios y promociones. Si el año pasado, los españoles visitaban diferentes cadenas para buscar un mejor precio, su estabilización hará que este año traten de rentabilizar su visita al súper llenando más el carro en una sola visita, y ahí es donde entrarán en juego factores como las promociones.

En este sentido, el máximo responsable de Dia en nuestro país anticipa que el 2024 va ser un año muy promocional "porque todos estamos trabajando para que nuestra mejora de la eficiencia se refleje en una bajada de los precios", y en este punto ha puesto como ejemplo su reciente anuncio de una inversión de 150 millones de euros en este tipo de iniciativas para afrontar un ejercicio con mucha contención de precios.

Este esfuerzo promocional, sin embargo, no quiere decir que la cadena abandone su apuesta por la marca blanca, una gama de productos que han servido de refugio a los consumidores en lo peor de la crisis inflacionista, hasta el punto de que su peso en el surtido de Dia ha crecido "entre 6 y 7 puntos porcentuales en los últimos tres años" hasta acaparar el 55% del peso del negocio de la compañía en España.

Conviene recordar que las cinco cadenas de supermercados que lideraban la distribución a cierre de 2023 sumaban entre todas más de la mitad de la cuota de mercado, un 51% que se reparten por orden de importancia Mercadona, Carrefour, Lidl, Grupo Eroski y Dia. Todas se encuentran inmersas en una competición por aumentar el peso de la marca blanca en sus surtidos y con anuncios de bajadas de precios, promociones y el refuerzo de los programas de fidelización.

De momento, el año ha arrancado con casos que muestran la guerra subterránea entre cadenas y proveedores por abaratar los precios de cara al público, con Carrefour desterrando a PepsiCo de sus lineales y, más recientemente, con el anuncio de Dia de que dejaban de vender las referencias de Bimbo, aunque su consejero delegado aseguraba esta maña que mantienen una muy buena relación con la compañía y que siguen negociando con ella.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky