Retail - Consumo

Asaja pide dimisiones en el Gobierno por "apoyar" el boicot a la fresa en Alemania

  • Parlamentarios alemanes visitan España para conocer de primera mano el problema
  • Interfresa estudia acciones legales en defensa de los productores andaluces
  • La alemana Campact, que promueve el boicot, señala que " hasta el presidente del Gobierno español pide la prohibición de venta de fresas españolas"
Plantación de fresas en Huelva. Fernando Ruso

Asaja pide la dimisión de la vicepresidenta tercera del Gobierno español, Teresa Ribera por "apoyar" una campaña para que los supermercados de Alemania no vendan fresas de Huelva. "Este apoyo de la vicepresidenta al boicot de productos españoles es de todo punto inadmisible y constituye una clara agresión hacia miles de productores y sus familias que trabajan duro todo el año para sacar adelante sus explotaciones, generar riqueza y contribuir al desarrollo de las exportaciones del país", asegura la organización agraria en un comunicado emitido tras una junta ordinaria en Madrid. La reacción del ejecutivo -al máximo nivel- ante esta campaña indigna a los freseros y recibe el aplauso de la organización que los promueve, que celebra que "hasta el presidente del Gobierno español pide la prohibición".

La organización agraria española reacciona con la petición de dimisión a un tuit de Ribera horas después de que trascendiese que la plataforma política alemana Campact había iniciado una campaña de boicot a la fresa de Huelva, a la que acusan de dañar Doñana. "Alerta entre los consumidores alemanes que amenazan con un boicot a las fresas españolas. Es imprescindible despejar ya cualquier duda: Juanma Moreno debe retirar de inmediato la ley de regadíos que amenaza", dijo la vicepresidenta en redes, enlazando una noticia de un medio español sobre la campaña.

Pedro Sánchez a escena

Poco después el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también tuiteó al respecto. "El negacionismo arruina nuestro medioambiente y corre el riesgo de arruinar las economías locales. Salvemos Doñana", dijo Sanchez desde su cuenta personal enlazando también una información al respecto.

Campact difundió a su vez este mensaje del presidente para lanzar en redes una apelación directa a las cadenas de supermercados: "Salvemos Doñana, dice el presidente del Gobierno español. Las fresas que hacen que se seque un patrimonio mundial natural ya no deberían acabar en nuestros supermercados. Dejad de vender ahora. Si hasta el presidente del Gobierno español pide la prohibición de venta de fresas españolas, a qué esperas".

Campact pide en su campaña a las cadenas de supermercados que no vendan fresas andaluzas en un mercado que representa el 30% de las exportaciones para el sector. Campact explica en su web que es un "movimiento de base" que promueve campañas a favor de políticas "progresistas", entre las que la propia organización cita como caso de éxito la financiación de candidatos del partido socialista alemán, SPD, para evitar que miembros de la CDU (integrada en el Partido Popular Europeo) fueran elegidos por los votantes de sus demarcaciones.

Indignación

"Instamos al presidente del Gobierno y a todo su gabinete a que no utilicen al sector agrario como arma arrojadiza en la confrontación política y se abstengan de infringir más perjuicios a los productores. Las consecuencias de este tipo de declaraciones pueden ser desastrosas para un sector que pasa por momentos de graves dificultades e incertidumbres (sequía, inestabilidad de los mercados, falta de rentabilidad de las explotaciones. bajos precios en origen, altos costes de producción y normativas lesivas)", dice Asaja.

La patronal agraria recuerda que las producciones de frutos rojos de Huelva "están reconocidas a nivel mundial y garantizadas como fruta de calidad, segura y saludable que se produce de forma sostenible, con las técnicas más eficientes y de máximo aprovechamiento de riego, reducción de plásticos y conservación del medio ambiente".

Asaja añade ahora que "resulta inaudito que desde el propio Gobierno de la Nación se esté continuamente lanzando mensajes en contra de un sector económico de vital importancia como es el sector agrario español. La primera obligación de un gobernante es estar al lado de los ciudadanos que representa y salvaguardar y defender sus intereses. Esta ha sido la última agresión de este Gobierno que, recordemos, no duda en desprestigiar el trabajo de los agricultores y ganaderos españoles, siempre que tiene oportunidad". Y recuerda los ataques de Garzón a los productores de carne o las palabras de Yolanda Díaz sobre explotación en el campo andaluz.

Interfresa

Interfresa, patronal del sector, ya se pronunció en un comunicado en el que pidió a los políticos "responsabilidad y rigor" ante lo que consideran una campaña "insidiosa y dañina". "Los frutos rojos producidos en Huelva están reconocidos tanto a nivel nacional como internacional y garantizados por los protocolos internacionales más exigentes" en su uso adecuado del agua, explican.

Actualmente están estudiando las acciones legales con las que puedan defender los intereses de los productores ante el boicot en uno de sus principales mercados.

Desde el sector se apunta a intereses económicos de productores alemanes tras el boicot, aunque señalan que la campaña se ha producido cuando la recogida y comercialización de fresa de Huelva ya está finalizada esta temporada. Si no hay berries de Huelva en los supermercados alemanes hoy es por esta razón, no porque la campaña haya calado.

Regantes de Palos

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera (Huelva) ha exigido a las administraciones y especialmente al Gobierno Central que "dé un golpe sobre la mesa para proteger "la imagen de la fresa de Huelva en el extranjero tras la campaña de una organización alemana que llaman al boicot de este producto "de excelencia" relacionándola con la sequía de Doñana.

Según ha indicado la CR Palos en una nota de prensa, la entidad de riego no entiende la "actitud pasiva y condescendiente" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que "en lugar de proteger los intereses de España en el ámbito internacional" se han "aliado con el boicot" a uno de los productos "estrella" de la gastronomía española y uno de los motores económicos de la provincia.

Parlamentarios alemanes

Por otra parte, parlamentarios de la Comisión de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor del Bundestag viajarán del 4 al 9 de junio a Doñana en una misión cuyo enfoque ha sido definido en torno a la "escasez de agua" y la protección del consumidor.

"El cultivo de fresas es particularmente intensivo en la región del Parque Nacional de Doñana, uno de los humedales más importantes de Europa y, por lo tanto, un punto crítico de biodiversidad. Debido a la extracción ilegal de agua por parte de la agricultura para el riego, especialmente para el cultivo de la fresa, Doñana -acompañada de una persistente sequía- se encuentra gravemente amenazada por la deshidratación. Este problema actual es de particular interés para la delegación y será el centro de sus debates", añade el Parlamento alemán en un comunicado.

La visita comenzará en Madrid y con reuniones con secretario de Estado de Medio Ambiente y el secretario de Estado de Consumo para tratar con ellos la evolución actual de la legislación de protección al consumidor.

Posteriormente, la delegación visitará Andalucía que, según asegura, se ve "gravemente afectada por la escasez de agua". Como parte del programa de visitas, tendrá lugar un "intenso intercambio de puntos de vista" tanto con miembros del Gobierno como con representantes de organizaciones de protección ambiental y asociaciones de agricultores. La delegación también se reunirá con científicos, representantes de fundaciones políticas y granjas.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

toni
A Favor
En Contra

"Parlamentarios alemanes viajan el domingo España preocupados por la "extracción ilegal de agua" en Doñana".

¿PERO QUÉ INGERENCIA ES ESTA DE PARLAMENTARIOS ALEMANES, EN TERRITORIO ESPAÑOL?. Que investiguen cosas en su país, qué seguro que las hay.

Puntuación 15
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Algunos países tienen enemigos exteriores, España los tiene DESGOBERNANDO.

Que raro es ver, que un País tenga a su mayor ENEMIGO, dentro y tomando decisiones...

ES INCREÍBLE!!

Puntuación 17
#2
jontxupelao
A Favor
En Contra

En ningún momento el gobierno ha apoyado esta campaña. Vaya forma de manipular..

Puntuación -14
#3
Torero
A Favor
En Contra

Jo!! Que no...

Pedro Sánchez fue el primero en advertir del «riesgo» que entrañaba «para las economías locales» del entorno del Parque Nacional la proposición de ley de la Junta de Andalucía, que pretende regularizar regadíos en la comarca del Condado de Huelva. El negacionismo arruina nuestro medioambiente y corre el riesgo de arruinar las economías locales. Salvemos Doñana", tuiteó el socialista.

Sin embargo, fue su ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la más explícita. En lugar de condenar una campaña que amenaza con boicotear los productos españoles en el extranjero, dijo lo siguiente, en referencia al presidente andaluz: «Alerta entre los consumidores alemanes que amenazan con un boicot a las fresas españolas. Es imprescindible despejar ya cualquier duda. Juanma Moreno debe retirar de inmediato la ley de regadíos que amenaza Doñana».

www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20230601/pedro-sanchez-teresa-ribera-apoyan-reservas-campana-lanzada-desde-alemania-contra-fresa-huelva_118633.html

Puntuación 8
#4
CHUSMA
A Favor
En Contra

Los articulistas, sus productores y publicadores, pueden irse a chupársela a unos cuantos asnos salidos y, si no tienen bastante, también tienen cientos de caballos, tanto salvajes como domésticos.

El ultimo recurso serian los elefantes.

Puntuación -7
#5
jsus
A Favor
En Contra

Toni:

Si no fuese por Bruselas, Alemania, Europa, etc, España sería un erial al capricho de los que manejasen el BOE u otro Boletín y/o los intereses creados de los bien colocados.

Menos mal que desde 1986 Europa está para defendernos de nosotros mismos y no nos permite esquilmarnos al pensar solo en nuestro propio ombligo.

Puntuación -4
#6
ASAJA
A Favor
En Contra

Se venden cajas de fresas baratas antes de que se pudran.

Puntuación 0
#7
Pepe
A Favor
En Contra

España es un gran País, "des-gobernado", por mentirosos, trapaceros, felones, parásito-políticos, ineptos, ladrones y sinvergüenzas, a los que deberìan de desterrar, y no permitirles entrar nunca más a España...

Puntuación 8
#8
Dardo furioso
A Favor
En Contra

Pues quizás, tengamos que plantearnos no comprar coches MERCEDES, BMW, OPEL, AUDI, PORSCHE...ETC...O calentadores y termos JUNKERS, Bosch, cortacéspes Outils-Wolf....etc..

Puntuación 4
#9
Manuel
A Favor
En Contra

La Asociación que ha originado esta campaña de desprestigio de la fresa española está financiada por el partido social-demócrata alemán con el fin de eliminar la competencia que sufre la fresa de ese país, y nuestro gobierno en lugar de defender los intereses de los agricultores españoles y de sus familias, se dedican a actuar como altavoz de dicha Asociación, esto es sin duda, un ejemplo más de la descomposición de esta banda de mediocres, sectarios y demagogos que nos gobierna.

Puntuación 6
#10
jmuu
A Favor
En Contra

Yo, a estos alemanes que vienen, a algunos de los que se quedan y a muchos de nuestros politicos les metia un tubo de escape del Grupo Volkswagen y luego ponia en marcha la centralita de Bosh, para ir luego limpiando uno a uno en las lavadoras del mismo grupo, y ver si son capaces de limpiar tanta contaminacion y descontrol mundial creado con las emisiones manipuladas por estos señores.

VIva las fresas de Huelva y toda España!!!!!!! Viva l fruta de España

Puntuación 0
#11
ASAJAJAJAJA
A Favor
En Contra

Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar, e incluso ni escuchar.

Puntuación 0
#12