Economía

Moncloa alaba ante Bruselas el plan de regadío de Andalucía en plena disputa por Doñana

La sequía es cada vez un problema mayor, lleva meses sin llover y no hay soluciones sobre la mesa para tratar de mitigar las consecuencias negativas. En plena polémica por el control sobre el Parque Natural de Doñana, el Gobierno ha alabado en Bruselas el sistema de regadío de Andalucía.

La comunidad autónoma "impulsa los regadíos abastecidos con aguas regeneradas, la autoproducción y la mejora de instalaciones", según el Programa Nacional de Reformas de 2023 elaborado por Moncloa y remitido a la Comisión Europea.

El informe destaca la importancia de promover un uso eficiente de los recursos, y sobre todo lo hídricos; además de una reutilización del agua, algo que ya hacen en Andalucía. Para conseguir estos objetivos el Gobierno tendrá que invertir 200 millones de euros para saneamiento y depuración de aguas residuales en pequeñas aglomeraciones urbanas. Esta primera inversión también irá destinada a evitar las pérdidas de agua y mejorar el abastecimiento a los municipios más pequeños. Habrá otro segundo paquete por un valor de 250 millones para restaurar el ecosistema fluvial y proteger a las regiones en caso de inundaciones.

Paquetes de medidas

Además, se destinarán 300 millones para impulsar la digitalización del regadío que forman parte del Perte de digitalización del ciclo del agua. Esta inversión se dividirá en dos fases, en la primera se otorgarán 100 millones y después el resto. Los destinatarios principales de estas ayudas son las comunidades de regantes y los usuarios de aguas subterráneas, además de para entidades locales sin importar si son de ámbito privado o público. Ante el panorama económico actual, donde el principal reto es la inflación, tampoco se debe desviar el foco de los problemas exógenos. 

A través del Real Decreto-ley 4/2022 de marzo, el Gobierno trató de poner puertas al campo y frenar las consecuencias de la falta de lluvia. No obstante, no fue suficiente y en verano del año pasado se incrementaron los fondos hasta casi 25 millones de euros instrumentadas a través del ICO y Saeca (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria), "habiéndose vehiculado operaciones financieras por importe superior a 100 millones de euros", señala.

El problema en Doñana

El Parque de Doñana es el principal humedal de Europa y una de las reservas medioambientales más importantes. Ahora, tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno se están disputando el control sobre este terreno Patrimonio de la Humanidad. No obstante, Bruselas ha tomado cartas en este asunto y ha insistido en que si "el proyecto sale adelante, "usará todos los medios a su alcance, incluido acudir al TJUE para solicitar multas coercitivas contra el Reino de España".

Según los técnicos del Parlamento Europeo, las sanciones derivadas podrían oscilar entre los 16 y los 300 millones de euros en el caso de que finalmente se aprobase la normativa sin alcanzar un acuerdo. Ahora solo queda esperar a la resolución y ver si se amplían las hectáreas de regadío en la zona o no.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky