
La Denominación de Origen Jamón/Paleta de Teruel marcó un total de 481.252 piezas en el año 2022, lo que supone un aumento del 7,31% en relación al año 2021.
Los datos de balance de 2022 reflejan que el jamón de Teruel registró un ligero repunte con un total de 285.378 jamones, creciendo el 2,84%, mientras que en la paleta se volvió a conseguir una cifra récord al alcanzarse las 194.874 piezas marcadas frente a a las 169.986 paletas del año 2021, es decir, el 14,64% más.
"A pesar de haber sido un año marcado por la inestabilidad por diversas razones, el trabajo y esfuerzo que se está realizando por parte de todos ha permitido alcanzar unos números óptimos en lo que a las ventas se refieren", afirma Ricardo Mosteo, presidente de la DOP Jamón de Teruel, en relación a las cifras de marcaje de curado.
Sin embargo, en relación a la entrada de producto fresco en secadero, que serán los próximos jamones y paletas de Teruel, se ha producido un descenso. En concreto, en relación al jamón de Teruel, fueron aptos 298.935 perniles frente a los 391.786 del año 2021, lo que supone un 23,70% menos que en el año 2021. En el caso de la paleta, fueron 267.127 piezas frente a las 337.971 del año anterior. Es decir, aquí se ha producido un descenso del 20,96%.
"Los elevados costes de producción por causa de la luz o de la materia prima han hecho que los secaderos reorganicen sus entradas a la espera de como se desarrolle el año 2023", añade el presidente del Consejo Regulador.
El balance del año 2022 también deja otros acontecimientos importantes como la puesta en marcha de la campaña de marketing y comunicación gracias al esfuerzo extraordinario de todas las empresas inscritas en la Denominación, así como los pasos que se han seguido dando para alcanzar la Indicación Geográfica Protegida Cerdo de Teruel.
Perspectivas para 2023
Mosteo también ha realizado unas previsiones para el año 2023, ejercicio que se presenta como el definitivo para poner las primeras canales en el mercado bajo la IGP Cerdo de Teruel. Esto dará paso a que el Consejo Regulador pase a gestionar y certificar ambas figuras de calidad diferenciada.
Además, también seguirá la inversión en marketing y comunicación en la que se prestará especial atención al mercado nacional y Madrid con acciones especiales que tendrán lugar en los mercados municipales de Madrid. También está prevista la asistencia a la Feria Gourmet con varios secaderos de la DOP.