
La compañía de Galletas Gullón, líder en el sector y principal fabricante europeo, facturó 419 millones de euros el año pasado. Bajo esta premisa, la entidad ha desarrollado una estrategia centrada en cinco ejes: económico, social, laboral, ambiental y ética y responsabilidad.
Durante el ejercicio del año pasado, Galletas Gullón puso en el mercado 38 nuevos productos. Esto hizo que la galletera se situara como líder en innovación del sector del dulce al aumentar el número de referencias para las líneas de Sin Gluten, Bio Organic y ZERO con el objetivo de aumentar los horizontes de placer para todos los públicos; y el lanzamiento de la nueva gama de FINAS.
Asimismo, cerró 2021 con una plantilla de más de 1.700 trabajadores, y en el primer trimestre de este año ha aumentado el número hasta 1.800 contratos. Debido a su compromiso con la igualdad y la diversidad, el 40% de la plantilla son mujeres y todos los empleados gozan de políticas de corresponsabilidad, conciliación laboral y protocolos de prevención del acoso.
En general, según palabras del director Corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia: "2021 ha sido, para nosotros, la consolidación de nuestra apuesta por la generación de valor compartido como modelo de negocio de éxito a través de la creación de empleo y bienestar en la sociedad. Nuestro crecimiento y nuestra inversión, con la mirada puesta en Aguilar de Campoo, la comarca de la Montaña Palentina y las personas que la habitan, lo realizamos desde la sostenibilidad para dar respuesta a desafíos locales como el cambio climático".
Compromiso medioambiental
Como consecuencia de la inversión en las factorías, Aguilar de Campoo ha pasado a ser el centro productivo de galletas más grande e industrializado de Europa. En relación con esto, Plan Aguilar, es un proyecto que se encuentra dentro del Plan Director de Negocio Responsable, y cuyo fin es generar un impacto positivo para el entorno.
Galletas Gullón ha seguido apostando por soluciones innovadoras y sostenibles con las que desarrollar políticas que mitiguen la huella de carbono de la compañía, en línea con el Pacto Verde Europeo. Para ello, ha creado grupos de trabajo centrados en Descarbonización y en Economía Circular suyo cometido es la elaboración de un plan que reduzca las emisiones a través de la eficiencia energética y alargue el ciclo de vida de las materias primas. Gracias a estas medidas, la compañía ha reducido las emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en 2.574 toneladas de dióxido de carbono.