Retail - Consumo

La DOP Cariñena crece en exportaciones: sus vinos llegan ya a 60 países

  • Alemania, Reino Unido y Canadá son los principales mercados de exportación
  • La producción superó los 73,4 millones de kilos de uva en 2021
  • La garnacha tinta e la variedad de uva más cultiva en la DOP
La DOP Cariñena comercializa 35,2 millones de botellas
Zaragozaicon-related

La denominación de origen comercializó más de 35,2 millones de botellas en 2021 de las que el 63,6% se vendieron fuera de España.

Las 32 bodegas de la DOP Cariñena siguen reforzando su presencia en los mercados exteriores. Durante el año 2021, sus vinos llegaron a 60 países de los cinco continentes, alcanzando una cifra récord en destinos de comercialización.

La DOP vendió 22,4 millones de botellas de vino fuera de España, siendo Alemania el principal destino con el 24,26% de las exportaciones, seguida de Reino Unido con el 15,56% y de Canadá con el 12,90%.

A estos mercados se suman los de Estados Unidos o China, así como Francia, Italia, Letonia, México, Brasil, Japón, Mongolia, Australia o Kenia, entre otros.

La DOP tuvo una producción en 2021 de 73.421.376 kilos de uva. Por variedades, la uva más cultivada en las 14.110 hectáreas de viñedo registradas en la denominación de origen fue la emblemática garnacha tinta, originaria del territorio, con un 33,7% de la superficie, seguida de la tempranillo con el 21,57%. Entre las uvas blancas, el primer lugar lo ocupa la macabeo con el 10,34%.

Los datos se han dado a conocer en el Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cariñena en el que, además, se ha aprobado calificar la añada 2021 como "muy buena". Destaca la buena maduración de la uva y su sanidad y el óptimo equilibrio de los mostos y del desarrollo de la fermentación. También es "buena" la composición estructural del vino y su riqueza aromática.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments