Aragón

La DOP Cariñena prevé recoger alrededor de 65 millones de kilos de uva esta vendimia

Zaragozaicon-related

Los datos de los primeros informes técnicos del Consejo Regulador recogen esta previsión, que supone alrededor del 23% menos que la media en los últimos diez años. No obstante, el estado de la vegetación y la sanidad de la uva con muy buenos.

Esta reducción en la vendimia de este año con respecto a la media se debe a la climatología de la campaña, con precipitaciones por debajo de la media todo el año, un invierno con temperaturas muy frías y unos meses de julio y agosto calurosos, en los que se alcanzaron hasta 43,9 grados centígrados, según han explicado desde la DOP Cariñena.

Desde la denominación añaden que el envero y la maduración de las uvas han tenido lugar en las fechas normales y sin problemas de enfermedades ni plagas. La totalidad de parcelas aplican la técnica biológica de la confusión sexual contra la polilla del racimo.

La denominación de origen protegida Cariñena ya comenzado la vendimia con la variedad de uva blanca chardonnay y, desde este lunes, con las uvas tintas más tempranas, como merlot y tempranillo, en las zonas por debajo de 600 metros. La previsión es que, en las semanas siguientes, se alcance el momento álgido de la vendimia, con la recogida en zonas más altas y de variedades como la autóctona garnacha.

La DOP Cariñena abarca una superficie total de 14.084,69 hectáreas, repartidas por 14 municipios. En la actualidad, el 75% se vendimia ya de forma mecánica.

En 2020, la uva que más se cultivó en la Denominación Cariñena fue la garnacha (32,3%, casi un tercio de la superficie total), seguida de la variedad tempranillo (19,19%). La uva blanca con más extensión de viñedo fue la viura o macabeo (un 10,35% del total).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa