
El 48% de los españoles realizó alguna compra 'online' en el último semestre de 2021, una cifra en línea con el año anterior, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
De estas compras, prácticamente su totalidad (el 94,3%) implicó la recepción de algún paquete, que, por norma general, se sigue recibiendo en el domicilio del comprador (90%).
Sin embargo, las recogidas de productos en tiendas que no son las del vendedor se ha duplicado en el último año, según el Panel de Hogares sobre el sector postal y el comercio electrónico del regulador.
El auge del comercio electrónico ha tenido un notorio impacto en la industria de la paquetería, donde Correos continúa siendo el gran dominador con un 39,6% de cuota de mercado, seguida de Seur (11,4%), MRW (10,6%) y DHL (6,8%).
Asimismo, el envío de paquetes o correspondencia se ha convertido en algo prácticamente exclusivo de las actividades económicas y oficiales, ya que apenas un 13% de los españoles ha enviado un paquete en los últimos meses. De estos paquetes, casi una quinta parte corresponde a devoluciones con Correos como operador más escogido para el proceso.
El factor precio
Entre los factores que determinan el operador a escoger destaca el precio, principal condicionante para el 39,7%; la empresa en cuestión, que es el factor clave para un tercio de los compradores; los plazos de entrega, relevantes para el 17,8%; y el lugar de entrega, valorado por el 15,8%.
Por otro lado, las cartas han caído a un nuevo mínimo histórico y el 77,2% de los españoles no ha recibido ninguna misiva remitida por otro particular en los últimos seis meses. Por el contrario, en el campo digital, el 15,4% de los encuestados ha recibido notificaciones electrónicas remitidas por las administraciones públicas, un indicador que ha aumentado en cinco puntos porcentuales desde hace tres años.