
En 2020 el e-commerce y los marketplaces alcanzaron máximos históricos, pero gracias a los continuos avances tecnológicos y al cambio de las preferencias de los consumidores, estas cifras se han incrementado en 2021.
Según el estudio "Enterprise Marketplace Index" elaborado por Mirakl, mientras que el e-commerce alcanzó un incremento de las ventas del 12%, las de los marketplaces se situaron en el 25% en 2021, más del doble. En este sentido, por segundo año consecutivo, los marketplaces (plataformas en la que diferentes marcas, empresas o tiendas pueden vender sus productos o servicios) crecieron al doble del ritmo del comercio electrónico.
Con estos datos se confirma que los marketplaces han venido para quedarse y no se trata de solo de una tendencia, más bien se han consolidado como un elemento fundamental y permanente, en la forma en la que los consumidores compran y los emprendedores lanzan sus negocios. De hecho, estas plataformas lograron una tasa de crecimiento anual compuesta del 49,7% en los últimos dos años, en comparación con el crecimiento general del comercio electrónico, tratándose del 22,2% durante el mismo período.
Ante los desafíos en 2021, como las interrupciones en la cadena de suministro o el incremento de costes, los marketplaces fueron un punto de referencia que garantizaban la estabilidad y fluidez del mercado.
El volumen de compras en estas plataformas ha crecido un 35% con respecto a los niveles previos a la pandemia: en 2019, el 42% de los consumidores afirmaba que compraba exclusivamente o mucho en marketplaces, una cifra que aumentó al 57% en 2020 y se mantuvo estable en 57% en 2021, incluso cuando reabrieron las tiendas físicas y disminuyeron los confinamientos.
Red de vendedores
La red de vendedores en marketplaces también ha aumentado significativamente en los últimos dos años. En 2021, la cantidad de empresas que comenzaron a vender mediante esta vía creció un 46% con respecto al año anterior. Además, la variedad de productos disponibles se incrementó en un 29% en 2021 y, como resultado, ahora ofrecen un 62% más de productos que durante el cuarto trimestre de 2019.
El 79% de los consumidores que compran online al menos una vez a la semana consideran los marketplaces como la forma más conveniente de comprar. Estos números reflejan el cambio de una economía impulsada por la oferta a un ecosistema impulsado por la demanda.
Relacionados
- La diversificación de Amazon: estos son sus grandes negocios fuera del ecommerce
- El interés logístico continúa por el crecimiento del ecommerce
- El precio del ecommerce: el incremento de las devoluciones le cuesta a los minoristas más de 761.000 millones en EEUU
- Nace Bstadium, el innovador marketplace de planes de ocio deportivo