
El mayor marketplace del mundo invirtió el año pasado más de 900 millones de dólares a nivel mundial en su lucha contra el fraude y las falsificaciones en el comercio electrónico, consiguiendo bloquear más de 2,5 millones de intentos de creación de perfiles de vendedor fraudulentos.
Este es uno de los principales datos recogidos en el segundo informe de "Informe de Protección de Marca" presentado por la compañía de Jeff Bezos correspondiente a un año en el que contrató a más de 12.000 personas dedicadas a combatir las actividades ilícitas dentro de su plataforma.
En este sentido, la firma destaca los buenos resultados de las iniciativas emprendidas en este terreno en 2020 al haber registrado un fuerte descenso en los intentos de creación de cuentas falsas, que el año del inicio de la pandemia superaron los 6 millones. Por el contrario, el número de reclamaciones presentadas por las marcas al detectar falsificaciones en el marketplace registraron un descenso del 25% el año pasado.
Según recoge el informe de la compañía, en 2021 identificó e incautó más de tres millones de productos falsificados, cifra en la que incluyen artículos que entraron en sus centros logísticos para ser vendidos en su tienda, así como los localizados en almacenes externos gracias a la colaboración entre Amazon, las marcas y las fuerzas de seguridad.
Acciones legales
Asimismo, la Unidad Contra los Delitos de Falsificación del gigante del comercio electrónico presentó durante el pasado ejercicio litigios civiles contra un total de 170 falsificadores en los tribunales de Estados Unidos, además de demandar o reportar las actividades de más de 600 casos sospechosos de fraude para ser investigados en todo el mundo, lo que supuso un incremento de más del 300% respecto a 2020.
Estas acciones legales llevaron a Amazon el pasado mes a conseguir el cese de la actividad de tres de las principales páginas de compra-venta de reseñas, Fivestar Marketing, Matronex y AppSally. El bloqueo de las actividades fraudulentas de estas páginas, dirigidas a clientes de Amazon en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España, evitó las potenciales reseñas falsas de más de 350.000 usuarios.
Todas estas iniciativas, recalcan desde la firma, contribuyeron a aumentar la confianza de las marcas en Amazon, con un aumento del 40% en el número de enseñas activas en su plataforma en todo el mundo, que ascendieron a 700.000 en 2021.
Relacionados
- Amazon lanza un servicio para la salud mental de sus trabajadores
- La actividad de las pymes españolas en Amazon aportó 805 millones al PIB en 2020
- Amazon ingresó más de 6.000 millones y aumentó un 48% su inversión en España en 2021
- Amazon logra desactivar las potenciales reseñas fraudulentas de 350.000 usuarios