
El número de pequeñas y medianas empresas españolas que venden sus productos a través de Amazon creció un 22% entre 2018 y 2020, alcanzando un total de 12.000 pymes que aportaron 805 millones de euros con su actividad al PIB, el 0.25% del total generado por estas entidades.
Son los principales resultados del informe elaborado por PwC sobre el impacto de las pymes españolas que venden a través del marketplace y que, además, revela que más del 70% de estas empresas aumentaron su facturación en el momento que empezaron a operar con Amazon, casi la mitad de ellas por encima del 25%.
Generación de empleo
El impacto en la cadena de valor de las actividades de estas empresas en el marketplace se refleja en los 30.000 puestos de trabajo fijos que se relacionan con su comercio online, equivalente al 0,34% del total del empleo generado por las pymes.
La compañía también ha destacado la importancia de su actividad en áreas geográficas menos pobladas, ya que el 47% de las pymes que venden online con su plataforma están en municipios de menos de 50.000 habitantes, mientras que el porcentaje de las que no están ni en Madrid ni en Barcelona se eleva al 65%.
En este sentido, el informe de la consultora revela que el 26% de las pymes que venden a través de Amazon han creado empleo desde que empezaron a trabajar con el marketplace y que un 15% han aumentado su plantilla por encima del 25% desde entonces.
Asimismo, el impulso del ecommerce se notó en 2020 en el perfil exportador de las pymes integradas en el marketplace, que vendieron fuera de nuestro país por un valor de 650 millones de euros, el 79% a países europeos, principalmente en Francia (170 millones), Alemania (145 millones) e Italia (140 millones).
Los datos de PwC apuntan a que el 73% de las pymes que empezaron a usar la plataforma para vender en internet vieron mejorar unas ventas que, en el 35% de los casos, fueron superiores al 50%. Además, un tercio de estas empresas vieron crecer sus exportaciones por encima del 25%.
Hacia la omnicanalidad
En cuanto al futuro del ecommerce en el tejido de las pequeñas y medianas empresas españolas, el 56% de las que trabajan con Amazon se muestran interesadas en seguir aumentando su presencia en el canal digital, mientras que el 38% asegura que mantendrá una estrategia omnicanal, combinando la venta física y online.
El director general de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Salvador Estevan, que ha participado en la presentación del informe, ha destacado que "la digitalización es clave para las pequeñas y medianas empresas, y nuestro objetivo es apoyarlas para fomentar la implantación de soluciones digitales disponibles y así conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital de estas empresas. El éxito del Kit Digital se basa en una fuerte inversión pública, más de 3.000 millones de euros, y en una tramitación fácil, ágil y rápida de unas ayudas que se ajustan a las necesidades de las pymes para que puedan tener éxito y crecer en el entorno digital".