El sector textil se hunde con una caída de las ventas del 57% en los dos últimos años. Según el informe El Comercio textil en cifras que cada año publica la patronal Acotex refleja una situación muy complicada, con una facturación el año pasado de 8.902 millones de euros, lo que supone un descenso del 16,17% respecto al año anterior, cuando la facturación se había reducido ya un 41,26% en comparación a 2019.
En tan solo dos años la facturación del sector ha pasado así de 18.078 millones de euros a los 8.902 millones de 2021. "La situación es precaria, muy preocupante, están cerrando tanto pequeños establecimientos como cadenas, con un impacto claro en el empleo", ha asegurado el presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, que ha denunciado que"no se ha escuchado al sector ni se le ha tenido en cuenta".
Situación crítica
Zamácola asegura que, dada la situación actual, con la guerra en Ucrania, los problemas de suministro en el sudeste asiático y el incremento de los costes, "generan mucha incertidumbre y es muy complicado saber cuando volveremos a alcanzar las cifras prepandémicas2" Según dice, "este año tendríamos que vender el doble y estamos creciendo a un ritmo del 19%, por lo que quedan años", ha sentenciado.
La comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía han sido las regiones con mayor cuota de facturación, con un 17,09%, 16,25% y 15,47% respectivamente. Como viene siendo habitual, Ceuta y Melilla y La Rioja son las comunidades autónomas con menor cuota de facturación.
El pasado año, las familias españolas gastaron en ropa una media de 786 euros frente a los 1.256 euros de 2019. Los vascos, los madrileños y los castellano-leoneses son los que más gastaron en ropa y, sin embargo, los ciudadanos de Baleares -que estaban en los primeros puestos del ranking en 2020-, fueron el año pasado los españoles que menos gastaron en ropa junto a los canarios y extremeños.
Por otro lado, en cuanto al número de tiendas, hemos comenzado este año con un 5,16% menos de puntos de venta respecto al año anterior. En la actualidad hay así 44.672 tiendas, frente a las 61.891 que existían antes de la pandemia. Como consecuencia de estos 17.219 cierres, ha descendido el número de trabajadores en un 4,98% en el último año. Hoy el comercio textil emplea a 163.846 trabajadores, 35.266 menos que en el año 2019.
Teniendo en cuenta los formatos comerciales, las tiendas multimarca siguen perdiendo ligeramente su cuota de mercado y, de la facturación global del sector, han pasado de tener el 17% en 2019 a tan solo alcanzar un 10,2% en 2020 y el 9,9% en este último año 2021. Por su parte, las cadenas especializadas concentran el 38,1% de la facturación total; los hipermercados el 28%; los grandes almacenes el 8,9% y los outlets el 15,1%. El canal online representa el 15,5% de la facturación total.