Retail - Consumo

Las ventas del comercio textil se desploman un 57% en dos años: cierran 17.219 tiendas

  • El sector alerta de una gran incertidumbre
  • El número de trabajadores ha caído en 35.266 personas

El sector textil se hunde con una caída de las ventas del 57% en los dos últimos años. Según el informe El Comercio textil en cifras que cada año publica la patronal Acotex refleja una situación muy complicada, con una facturación el año pasado de 8.902 millones de euros, lo que supone un descenso del 16,17% respecto al año anterior, cuando la facturación se había reducido ya un 41,26% en comparación a 2019.

En tan solo dos años la facturación del sector ha pasado así de 18.078 millones de euros a los 8.902 millones de 2021. "La situación es precaria, muy preocupante, están cerrando tanto pequeños establecimientos como cadenas, con un impacto claro en el empleo", ha asegurado el presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, que ha denunciado que"no se ha escuchado al sector ni se le ha tenido en cuenta".

Situación crítica

Zamácola asegura que, dada la situación actual, con la guerra en Ucrania, los problemas de suministro en el sudeste asiático y el incremento de los costes, "generan mucha incertidumbre y es muy complicado saber cuando volveremos a alcanzar las cifras prepandémicas2" Según dice, "este año tendríamos que vender el doble y estamos creciendo a un ritmo del 19%, por lo que quedan años", ha sentenciado.

La comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía han sido las regiones con mayor cuota de facturación, con un 17,09%, 16,25% y 15,47% respectivamente. Como viene siendo habitual, Ceuta y Melilla y La Rioja son las comunidades autónomas con menor cuota de facturación.

El pasado año, las familias españolas gastaron en ropa una media de 786 euros frente a los 1.256 euros de 2019. Los vascos, los madrileños y los castellano-leoneses son los que más gastaron en ropa y, sin embargo, los ciudadanos de Baleares -que estaban en los primeros puestos del ranking en 2020-, fueron el año pasado los españoles que menos gastaron en ropa junto a los canarios y extremeños.

Por otro lado, en cuanto al número de tiendas, hemos comenzado este año con un 5,16% menos de puntos de venta respecto al año anterior. En la actualidad hay así 44.672 tiendas, frente a las 61.891 que existían antes de la pandemia. Como consecuencia de estos 17.219 cierres, ha descendido el número de trabajadores en un 4,98% en el último año. Hoy el comercio textil emplea a 163.846 trabajadores, 35.266 menos que en el año 2019.

Teniendo en cuenta los formatos comerciales, las tiendas multimarca siguen perdiendo ligeramente su cuota de mercado y, de la facturación global del sector, han pasado de tener el 17% en 2019 a tan solo alcanzar un 10,2% en 2020 y el 9,9% en este último año 2021. Por su parte, las cadenas especializadas concentran el 38,1% de la facturación total; los hipermercados el 28%; los grandes almacenes el 8,9% y los outlets el 15,1%. El canal online representa el 15,5% de la facturación total.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Y luego dicen que Pedro Sánchez es un inepto...en realidad, es un hombre muy competente que no se desviá ni un centímetro de la Agendo 2030.

Recuerden: no tendrás nada y seras feliz...jojojo. Igual que un cordero en el matadero, claro.

Puntuación 34
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Eleuroextra
A Favor
En Contra

No soy de los que se ponen en corto con las acciones pero visto el panorama en España (y en EEUU, y en Reino Unido, y en...) me huelo que los resultados de Inditex el próximo 8 de junio no serán nada buenos para la acción. Ya veré si compro DESPUÉS de los resultados.

Puntuación 8
#2
Carlos
A Favor
En Contra

La inflación es por falta de materia prima no por exceso de consumo, si subes los tipos te cargas el consumo, si subes la luz y la gasolina 200€ mes y las hipotecas otro tanto, el consumo desaparece, es de cajón Lagart@.

Puntuación 4
#3
Sean
A Favor
En Contra

Eso si, para el bar y el fútbol queda todavía, lo demás puede esperar hasta que se vaya el dictador de moncloa.

Puntuación 21
#4
Muare mía
A Favor
En Contra

Cuando muera el viejo, la hija lo d estrozará todo, como le pasó a ana

Puntuación 7
#5
Javier
A Favor
En Contra

El desgobierno Sánchez en complicidad con los caciques de las Taifas han arruinado al pequeño comercio con la escusa del bicho.

Ponían todo tipo de trabas o les obligaban a cerrar las tiendas. Pero los repartidores del comercio electrónico andaban a sus anchas...y ahora estudien a que tipo de políticos financian los grandes imperios del comercio electrónico.

La próxima vez no voten a quien lleve un pin de la Agenda 2030. En España desde la extrema izquierda a la derecha lo llevan...

Puntuación 17
#6
Agenda veinte y trinca (2030)
A Favor
En Contra

Entre Antonio (y la crisis económica que ha generado) y la Agenda 2030 ya queda menos para que se vuelva a poner de moda el taparrabos, jaja

Puntuación 11
#7
Panchi
A Favor
En Contra

Llevaban 10 años vendiendo ropa absolutamente ridícula. Para hombre.

Puntuación 2
#8