Retail - Consumo

Tuvalum: "Queremos ser una especie de Amazon de las bicicletas a nivel europeo"

  • El 'marketplace' de bicicletas de segunda mano aspira a facturar 16 millones
  • Su plataforma ya registra un 35% de sus ventas en países europeos
  • La iniciativa ayuda a los negocios locales y a marcas a aumentar sus clientes

El marketplace español de bicicletas de segunda mano, Tuvalum, aspira a convertirse en el e-commerce de referencia europea en este segmento del comercio electrónico y duplicar este año la facturación de 2021, que logró cerrar con 8 millones de euros.

Para conseguirlo, la startup ha lanzado un particular 'Plan Renove' en tiendas locales de todo el país que permite a cualquier aficionado al deporte del pedal adquirir una bicicleta nueva en su tienda local de referencia, entregando la suya como parte del pago.

Esta iniciativa nació en 2015 de la iniciativa de dos jóvenes emprendedores españoles, Ismael Labrador y Alejandro Pons, que buscaban alternativas online que les ofrecieran seguridad a la hora de adquirir bicicletas de segunda mano. "Decidimos trasladar modelos de negocio que ya estaban funcionando en la industria al sector de la bicicleta para eliminar cualquier incertidumbre al comprador online", señala Alejandro Pons, consejero delegado y fundador de Tuvalum.

Su operativa consiste en cobrar 50 euros+IVA por cada venta realizada por el vendedor a través de los anuncios publicados en su plataforma, mientras que al comprador se le aplica una comisión en función del precio de la bicicleta, nunca superior a los 250 euros. En los últimos meses se han abierto también a la compra y venta directa a particulares o negocios después de reacondicionarlas.

Su modelo de negocio traslada al mercado de la bicicleta el mismo concepto que triunfa en el del coche de segunda mano, explican, permitiendo a los comercios locales entrar en el negocio 100% digital y acceder a clientes adicionales sin incurrir en costes y riesgos añadidos, ya que es Tuvalum quien adquiere la bicicleta entregada por el vendedor particular, que será revisada por sus mecánicos profesionales antes de ponerla a la venta en su plataforma.

"Nuestra visión", señala Pons, "es la de continuar construyendo el siguiente ecosistema digital para la industria de la bicicleta. Por un lado, somos capaces de ayudar a tiendas locales a vender online bicicleta nueva y de segunda mano, sin necesidad de que inviertan en una plataforma de e-commerce propia, logística o equipo de marketing digital. Por el otro, ayudamos a las marcas a vender más bicicleta nueva, ya que inyectamos liquidez al mercado con la segunda mano, porque lo primero que hace el que compra una bicicleta nueva es vender la suya, con precios de entorno a mil euros de media. Queremos ser una especie de Amazon de las bicicletas a nivel europeo. Por eso, tenemos acuerdos con las marcas para quedarnos la de segunda mano cuando su cliente adquiere la nueva, resolviendo su necesidad en el mismo momento y lugar".

Desde la firma inciden en que su principal valor es aportar garantía y seguridad: "el vendedor no tiene que quedar con un desconocido, ni gestionar el pago ni el envío, y al comprador además le aportamos a la hora de adquirir un producto de segunda mano una certificación de calidad y reacondicionamiento realizada por expertos en mecánica que les aseguran online que lo que van a recibir es lo que están comprando, y con garantías de devolución".

Los fundadores de la compañía tienen muy claro que, en un horizonte de diez años, la movilidad urbana de las principales ciudades europeas habrá prescindido de los coches, y se plantean seguir aumentando su presencia en el continente más allá de los 11 países donde ya concentran el 35% de sus ventas. "Nuestro plan a cinco años es ser líderes a nivel europeo por volumen de negocio, reconocimiento de marca, presencia en países y que sus tiendas de bicicletas vendan también a través de Tuvalum".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky