Renta Fija

¿Miedo a Trump? Los acreedores de EEUU 'amenazan' con deshacerse de su deuda

  • Los acreedores extranjeros comienzan a vender deuda de EEUU
  • Los rendimientos podrían dispararse antes las ventas y los planes de Trump
Reunión entre Shinzo Abe y Donald Trump desde una pantalla de una firma financiera nipona. Reuters

Los principales acreedores extranjeros de EEUU están empezando a pensarse dos veces si financiar al gobierno de este país ahora que Donald Trump ocupa la Casa Blanca. También es cierto que las necesidades de los bancos centrales de estos países pueden estar propiciando parte de las ventas de esta deuda, no obstante, los últimos datos también puede ser una llamada de atención para Donald Trump.

Si los inversores extranjeros reducen sus compras de bonos del Tesoro, la Reserva Federal comienza a reducir su balance (en el que tiene 2,45 billones de bonos del Tesoro) y Trump comienza a gastar todo lo prometido (lo que incrementará el déficit público), la mezcla puede ser un tanto explosiva para los rendimientos de la deuda pública de la mayor potencia económica del mundo.

Japón da el primer paso

En Japón, que es principal tenedor de bonos del Tesoro de Estados Unidos (ligeramente por encima de China), los inversores realizaron el mayor volumen de ventas netas de bonos del Tesoro de EEUU en casi cuatro años (según datos del mes de diciembre). Pero no se trata solo de los japoneses, en todo el mundo, los extranjeros están dejando de lado la deuda pública de esta economía como no lo habían hecho nunca, según aseguran desde el portal financiero Bloomberg.

Desde Tokio hasta Pekín, pasando por Londres, el consenso es claro: pocos inversores extranjeros quieren apostar por los 13,9 billones de dólares del Tesoro de EEUU que circulan por los mercados. Las perspectivas de mayores déficits públicos, una inflación al alza, junto con las expectativas de subidas de tipos de la Fed, están haciendo que la deuda norteamericana parezca menos segura para los inversores extranjeros. Además, Trump y su discurso provocativo, también podrían estar siendo un lastre para las inversiones en bonos del Tesoro americano.

Cambios en tenencias de bonos de los principales acreedores extranjeros. Bloomberg

"Ahora podría ser más difícil de lo habitual que los japoneses inviertan en el Tesoro y el dólar este año, debido a la incertidumbre política", asegura Kenta Inoue, estratega jefe de inversión en bonos extranjeros en Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities en Tokio. "Los rendimientos del Tesoro podrían volver a subir rápidamente en un futuro, lo que va a seguir desanimando a los inversores".

Las tenencias de extranjeros

Aún así, nadie se atreve a decir que los extranjeros vayan a abandonar por completo los bonos del Tesoro. Después de todo, aún conservan 5,94 billones de dólares, o aproximadamente un 43% del mercado de deuda del gobierno estadounidense (aunque esto represente una caída desde 56% en 2008.) Una retirada significativa y rápida puede dañar a los principales poseedores, como son Japón y China. Es decir, aunque Washington puede ser el gran perjudicado, si los bonos del Tesoro reducen su precio drásticamente, los grandes tenedores extranjeros sufrirán un descenso del valor de sus carteras o reservas de divisas.

Por ahora, la demanda nacional ha sido capaz de absorber la disminución en las ventas en el extranjero. El rendimiento del bono de EEUU a a 10 años se encuentra relativamente estable, pagando un interés que oscila entre el 2,3 y 2,5% en los últimos meses. No obstante, las dudas pueden comenzar a crecer si la Reserva Federal comienza a reducir su balance justo ahora que los inversores extranjeros muestras sus reticencias a la hora de poner su dinero en deuda pública de EEUU. 

Sin embargo, cualquier disminución constante de la demanda extranjera podría tener consecuencias a largo plazo en la capacidad de Estados Unidos para financiarse a precios relativamente bajos, especialmente teniendo en cuenta los ambiciosos planes de Trump para incrementar el gasto en infraestructuras, recortar los impuestos y poner a 'Estados Unidos primero'. El presidente ha apuntado contra Japón y a China, los dos principales acreedores extranjeros, acusando a estos países de devaluar sus divisas para conseguir ventajas comerciales.

Trump debe tener cuidado con las acusaciones que realiza, sobre todo cuando incluye a los grandes acreedores de EUUU. En una guerra comercial todo es posible, y estos países cuentan con un gran 'arma nuclear financiera', cientos de miles de millones de dólares en bonos del Tesoro americano.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ddd
A Favor
En Contra

Esta noticia nuevamente es para tonto sin coeficiente intelectual o coeficiente intelectual negativo , quién les va a comprar la deuda que ellos ya compraron , el problema de la deuda como siempre la tiene el acreedor no el deudor , si le debes a tu banco 1000 € quién tiene el problema, pero si debes 1 billón de dólares quién tiene el problema el acreedor y más si este acreedor es Trump que te va hacer una quita del 50% mínimo, entonces de quién es el problema.

Puntuación -21
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Número 1, los bonos tienen un mercado y si que se pueden negociar o sea que se pueden vender y si estos países tienen miedo a las trastadas que hace el Trump lo harán.

Puntuación 34
#2
Blackmoon
A Favor
En Contra

#1 Si . 50% de quita hoy y sin financiación mañana!

Puntuación 26
#3
Algoritmo ye-ye
A Favor
En Contra

Si vendiesen deuda a mansalva, devaluarían el usd, que es lo que le vendría de perlas a Trump como barrera arancelaria invisible.

Todo tiene dos caras como mínimo.

Puntuación 24
#4
Algoritmo ye-ye
A Favor
En Contra

La pregunta es .... quién tiene fuerza militar suficiente como para hacer pagar a USA su deuda ??

Felipe II quebró varias veces, pero hasta que empezó a cosechar derrotas militares, los acreedores se iban contentando con aplazamientos.

Quien le pone el cascabel a ese gato ?

Puntuación 17
#5
marpin15
A Favor
En Contra

# 5

Evidentemente, quien tiene la fuerza, tiene el poder ...

Puntuación 13
#6
tontosopinan
A Favor
En Contra

al 5,

la bomba atomica, pais que tenga bomba atomica pais que tiene la fuerza de hacer bajar la cabeza a quien sea, el hecho fundamental de que no haya habido una tercera guerra mundial es de que con la bomba atomica no habria ganadores, todos exterminados.

Fijate cuantas veces podria haberse desatado una guerra real mundial.

ahora te pregunto, desde la segunda guerra mundial, un pais con capacidad atomica ha entrado en guerra con otro que tambien disponga de ella ?

Puntuación 1
#7
QUIEN LE COMPRARí
A Favor
En Contra

Y quién le comprará deuda a USA ahora.

Tendrán que darle al acelerador de la "maquinilla" = superinflación.

Puntuación 10
#8
Diosdado
A Favor
En Contra

El dolar es la moneda de pago intrrnacional y seguiran comprando, ya lo creo que compraran. ¿Por cual la van a sustituir por el euro, con los problemas que tiene la UE?

Puntuación 3
#9
Antonio
A Favor
En Contra

Y mientras en España aumentando la deuda para financiar el déficit, con tasas de interés que se van a disparar.

Aumentando la presión fiscal en lugar de reducir el gasto disparatado.

Puntuación 3
#10
Aminomemanipulais
A Favor
En Contra

Es obvio k como tienen miedo a TRUMP no iniciarán ninguna guerra comercial que sea clara porque los EEUU tienen la facultad de no pagar y llevarse toda la producción y no comprar ningún producto chino, entonces usa lo pasara mal pero chona se undira

Puntuación 3
#11
pikan
A Favor
En Contra

Si, ya , lo de siempre, todos aterrorizados por Trump.....

como antes de las elecciones: si ganaba Trump la bolsa sufriría una hecatombe , según TODA la prensa económica,. Los votantes USA perderían un montón de dinero.

Pese a las amenazas gana Trump y la bolsa en máximos.

No consiguen entender por qué ganó Trump, pues no se ajusta a sus rígidos esquemas mentales progresistas.

Siguen con la táctica de las amenazas y descalificaciones a sus votantes pese a que no les ha servido de nada.

Cuanto más persistan en el error más apoyos a Trump.

Puntuación 1
#12
BRAVO TRUMP!
A Favor
En Contra

Por mucho que la propaganda de los Media insista, Trump es el mejor presidente de la historia, está tomando el timón del mundo y al final haremos todo lo que él está haciendo en su pais.

Aplaudo sin parar: al carajo China, la Ue y el euro, dar trabajo a los parados y subir los sueldos. Es el nuevo New Deal de Roosevelt.

Y una nueva alianza con Rusia, que ya no es el peligro rojo, sino un aliado que contiene otra vez a Europa del Este, mientras ayuda en las principales amenazas de hoy: el yijadismo y Corea del Norte.

Bravo Trump!!!

Puntuación 0
#13