Alrededor de las ocho de la tarde, el Partido Popular y Ciudadanos sellaban un acuerdo para gobernar en coalición el Ayuntamiento de Madrid, tras una larga semana de negociaciones en el que, por momentos, parecía que el pacto era imposible, ya que, en primera instancia, Ciudadanos planteó incluso que fuera Begoña Villacís, y no José Luis Martínez Almeida, la candidata al consistorio. El acuerdo conlleva un pacto de 80 puntos, con Almeida al frente del Ayuntamiento durante los cuatro años de legislatura, y con Begoña Villacís como vicealcaldesa. | Consulte aquí el acuerdo de Gobierno definitivo entre PP y Cs.
Cerca de las diez de la noche, José Luis Martínez Almeida y Begoña Villacís comparecían ante los medios para anunciar que PP y Cs han sellado un acuerdo de cuatro años de legislatura que llevarán este sábado al candidato popular al frente de la Alcaldía de Madrid, si Vox no pone ninguna piedra en el camino en el momento de la votación.
Los protagonistas de la noche dejaron claro que en este acuerdo no entra en el juego de las concejalías Vox, pero no llegaron a aclarar si formaran parte del segundo nivel del poder municipal. En este sentido, Begoña Villacís, futura vicealcaldesa de Madrid, subrayó la responsabilidad que espera de la formación de Santiago Abascal para que este gobierno de coalición del centro-derecha salga adelante.
Almeida, por su parte, confirmó que está en conversaciones con Vox y que con estos ha intercambiado ya "iniciativas programáticas". Asimismo, ha hecho alusión a los 80 puntos alcanzados en el acuerdo, y que en palabras del futuro regidor de Madrid, van a suponer un cambio para la ciudad, con "equipos que tienen capacidad" en el momento en el que entren en el Gobierno.
El acuerdo entre PP (15 concejales) y Cs (11) que permitirá desalojar de la alcadía de la capital de España a Manuela Carmena (con 19 concejales), llega con el respaldo de Vox (4 concejales), quien también ha jugado sus cartas hasta el minuto final. Es más, los de Santiago Abascal han llegado a amenazar este pacto, permitiendo que la candidata de Más Madrid siguiera como regidora, si los de Albert Rivera no cedían a entrar en conversaciones con Vox.
Concejalías y propuestas
Así, ambos partidos han acordado la constitución de nueve áreas de Gobierno, una menos de las que contaba el Gobierno de Manuela Carmena.
El Partido Popular liderará las carteras de Hacienda; Salud, Seguridad y Emergencias; y Obras, Movilidad y Medio Ambiente. Por su parte, la formación de Begoña Villacís obtiene Desarrollo Urbano Sostenible, Economía y Empleo, y Familia, entre otras.
En cuanto a las principales iniciativas pactadas entre ambos partidos de cara a los próximos cuatro años, destacan el estudio de Madrid Central para reconvertirlo - habrá moratoria en las multas desde el 1 de julio -; la aprobación urgente de la antigua Operación Chamartín, ahora conocida como Madrid Nuevo Norte; el soterramiento de la A-5 así como la M-30 a su paso por el Estadio Vicente Calderón; la creación de un Museo de la Movida Madrileña y la aprobación de un 'cheque de vivienda joven' para favorecer la emancipación.
Entre cromos y programas
Las negociaciones entre los populares y ciudadanos comenzaba con mal pie. El viernes de la pasada semana, representantes de los dos equipos se encontraban en dependencias del Ayuntamiento de Madrid en una cita que apenas dio tiempo a exponer programas, ya que el primer envite fue, por parte de la formación naranja, que Begoña Villacís fuese la alcaldesa de Madrid, en lugar de José Luis Martínez Almeida. La propuesta soliviantó los ánimos del equipo de Almeida. El PP trasladaba su oposición radical a jugar una carta que no estaba sobre la mesa.
La candidatura del líder municipal de los populares no se discutía, han remarcado desde el minuto uno de la negociación el partido que lidera Pablo Casado a nivel nacional, y quien siempre ha mantenido el liderazgo de Almeida para regir el Ayuntamiento de Madrid.
Tras esta reunión frustrada, donde Ciudadanos expresó su lamento por no haber dado cabida a la discusión de los programas, los dos partidos se daban un respiro para volverse a encontrar el a comienzos el pasado jueves, a dos días de la investidura .
La sensación final de aquella reunión dejaba hueco a la esperanza, al menos para los populares, como pudo conocer de primera mano elEconomista, ya que en esa cita se había producido un "avance", lo que por primera vez alejaba el fantasma de la vuelta de Manuela Carmena al frente de la alcaldía.
El viernes, a mediodía se retomaba la segunda gran reunión entre las partes, en una negociación que se prolongó hasta prácticamente entrada la noche, momento en el que se filtraba el acuerdo entre PP y Cs, y por el cual José Luis Martínez Almeida será el candidato que hoy se presentará a la investidura en el sede consistorial del Ayuntamiento de Madrid.
Horas antes, Iván Espinosa de los Monteros, en representación de Vox, hablaba de un acuerdo verbal con José Luis Martínez Almeida, afirmaba que en ese encuentro se había hablado de similitudes programáticas, mostraba una buena sintonía entre las partes y, también advertía que de no ser responsable, no se podría salvar Madrid.