Elecciones 26M

Martínez Almeida eliminará Madrid Central este verano

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Madrid, José Luis Martínez Almeida, tiene previsto eliminar el protocolo que rige Madrid Central de forma "inmediata". Según fuentes populares consultadas por elEconomista, de cuajar los pactos en ciernes para recuperar el Ayuntamiento de la capital, que serán fruto del acuerdo entre el PP, Ciudadanos y Vox, la zona centro de Madrid abrirá sus puertas a los vehículos privados, los aparcamientos de la ciudad podrán acoger los automóviles sin necesidad de ser multados en el caso de no encontrar plaza en los mismos y, el control de visitas en vehículos de 20 personas al mes que, hasta ahora estaba permitida a los residentes empadronados en Madrid Central, formarán parte del olvido.

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Madrid, José Luis Martínez Almeida, tiene previsto eliminar este verano el protocolo que rige Madrid Central de forma "inmediata". Según fuentes populares consultadas por elEconomista, de cuajar los pactos en ciernes para recuperar el Ayuntamiento de la capital –que serán fruto del acuerdo entre el PP, Ciudadanos y Vox–, los parámetros que rigen el corazón de la villa y corte cambiarán, abriendo sus puertas a más vehículos, permitiendo que los  aparcamientos de la ciudad puedan acoger los automóviles sin necesidad de ser multados en el caso de no encontrar plaza en los mismos y eliminando el actual control de las 20 visitas que están permitidas en vehículos a los residentes empadronados en esta zona.

La intención del futurible regidor de Madrid es "iniciar de inmediato los trámites administrativos para que la reversión de Madrid Central sea efectiva este verano".

Los populares esperan no tener muchos problemas a la hora de llegar a un acuerdo con Ciudadanos, el socio natural del consistorio madrileño –ya que no ve muy claro que Vox entre en el Ayuntamiento a estas alturas–, pese a que los de Begoña Villacís han remarcado que quizás habría que estudiar cómo acometer la iniciativa de revertir Madrid Central de manera total. Pero para el PP de Almeida esta medida es algo más que una promesa electoral. Ha sido una "bandera de la campaña" y por tanto es una cuestión "irrenunciable".

En respuesta a las numerosas críticas medioambientales que entonan los grupos de izquierda de la administración local madrileña –especialmente Más Madrid, con Manuela Carmena a la cabeza, artífice de la criatura– y de las dudas que plantean las ONG verdes,  la formación que pilota José Luis Martínez Almeida explica que la normativa europea que obliga a la reducción de las emisiones en las grandes ciudades no se refiere a Madrid Central de manera explícita, si no a las ciudades en general, por lo que defiende que la actuación no se reduzca solo al distrito centro. 

En el PP madrileño consideran que el proyecto estrella de Manuela Carmena ha colapsado la Gran Vía con autobuses y taxis, y para más inri ha aumentado la contaminación del perímetro de la zona, trasladándola a los bulevares, con el consiguiente caos de tráfico. El grupo político de Almeida constata que no solo no han bajado los índices de contaminación, sino que, como muestran las estaciones medidoras, 22 de las 24 que hay indican que estos índices han empeorado respecto a la media de los últimos ocho años.

Una solución integral

En contraposición a este proyecto, el plan integral de Almeida pasa por la edificación de aparcamientos disuasorios allí donde se origina el tráfico que suponen "los cientos de miles de vehículos que todos los días entran y salen de la periferia o de la M-30"; por políticas de ayudas –por valor de 40 millones de euros– para retirar las calderas de carbón y de gasóleo que todavía existen la ciudad; por ordenar el tráfico de un rincón a otro de Madrid; por un plan de 200 millones para incentivar la renovación de las flotas de vehículos, taxis y EMT, y por negociar con grandes empresas para que éstas incentiven la conciliación de horarios, la flexibilidad de los mismos y el teletrabajo a cambio de incentivos fiscales.

No obstante, el PP de José Luis Martínez Almeida confía en que los conductores evitarán cruzar la Gran Vía de forma habitual, dada la actual densidad de tráfico. Lo que no piensa hacer es revertir la imagen urbanística de esta arteria madrileña. "Las aceras no se tocarán. Bastante han sufrido los vecinos, aunque no compartamos cómo se han hecho las obras de Gran Vía", dicen.

El comercio será otro de los grandes beneficiados de una medida que de la que, se comenta, ha sido una de las causas de que Carmena no haya aglutinado la mayoría suficiente como para gobernar el Ayuntamiento de Madrid.

Los populares madrileños quieren revertir lo que se recoge en el último informe de la Plataforma de Afectados por Madrid Central.Según este documento, el 75 por ciento de los comercios del DistritoCentro se han visto afectados tanto en la bajada de visitas como de compradores. De estos, un 53 por ciento ha tenido que poner en marcha medidas de reducción de horario laboral o de despido, afectando al empleo de más del 50 por ciento de los establecimientos.

Hasta ahora, a Madrid Central acceden, sin ser penalizados, los residentes, personas con movilidad reducida, a los colegios y diferentes servicios. Ahora, en  función del vehículo, pueden circular todos los vehículos con etiqueta ambiental 0 emisiones, pueden circular y estacionar en el SER sin restricción horaria y, los vehículos con etiqueta ECO pueden entrar y estacionar en el SER un máximo de 2 horas.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Viva!
A Favor
En Contra

Viva la contaminación.

Puntuación -11
#1
Harto
A Favor
En Contra

Estoy harto de que con el dinero de mi esfuerzo, los indeseables políticos de este país, se pasen legislatura si, legislatura también destrozando la inversión que ha hecho el gobierno anterior.

Madrid Central según lo diseñó Carmena es muy mejorable, pero tiene aspectos beneficiosos, ¿por qué quitarlo de forma radical?

¿No sería mejor aprovechar lo que tiene de bueno y eliminar lo que tiene de malo?

No, es mejor en un claro acto de revanchismo, tirar por el retrete la millonada que ha costado.

Puntuación 12
#2
juan
A Favor
En Contra

A ver, yo no soy sociata, ni nada parecido, pero la tendencia en todas las ciudades de Europa, y todas es TODAS, es la de limitar el tráfico por el bien general y la salud de la gente. Si los del PP se creen inmunes a las enfermedades de la contaminación se equivocan. Datos, hay.

Puntuación 8
#3
As
A Favor
En Contra

Vecinos y comerciantes te lo agradecerán. Gracias

Puntuación -2
#4
chaver
A Favor
En Contra

Todo esto es el resultado de hacer proyectos muy importantes (no digo si son necesarios o no) sin el debido consenso con las demás fuerzas políticas, porque luego cambia el color y pasa lo que pasa ya que lo anterior se ve como una imposición y un trágala y es una pequeña venganza el eliminarlo, sea bueno o malo para los ciudadanos es lo de menos, parece ser.

Puntuación 24
#5
A lo Mad Max
A Favor
En Contra

Joder que ganas tengo de entrar con mi diesel de 2001 para dar acelerones y frenazos y emponzoñar el centro de Madrid. Carmena a tomar por c.u.l.o te vas!!!!

Puntuación -14
#6
Ole ole ole
A Favor
En Contra

Madrid Central es un engañabobos, la gente muere por contaminación y por mil cosas más. El que no quiera morir por inhalar humos que se vaya de la capital o que no entre. Porque si nos ponemos así, también se mueren los comerciantes que tienen que cerrar sus negocios. Y lo que más contamina en la ciudad de Madrid son las calefacciones, dejemos de vender humo (nunca mejor dicho) con el tema del cochecito. Y a Carmena que la metan una magdalena por el ojete, que le gusta mucho la textura y suavidad como ya dijo la abuelita bollera...

Puntuación -7
#7
Juan
A Favor
En Contra

Peatonalizar el centro de la ciudad es un acierto esto esta demostrado por que esta implantado en muchas ciudades y si no que miren en Malaga por ejemplo y ademas NO tiene marcha atras.Lo que van a hacer estos del PP es tirar el dinero que ya se ha invertido,como bien dice un comentarista a eso se dedican los politicos que entran de un color y de otro a destruir lo que el otro ha echo sea bueno o no.

Pero claro si no se mueve el dinero.........

Puntuación 5
#8
Rothbart
A Favor
En Contra

Lo bueno de la contaminación es que no es una cuestión de fe, porque se puede medir, y esas mediciones han demostrado que tanto Madrid Central como el protocolo han sido ineficaces para conseguir el objetivo que se pretendía. De manera que, en lugar de empecinarnos de nuevo en lo mismo, habrá que buscar soluciones más eficaces. Como por ejemplo, sustituir las calefacciones de carbón y gasoil por otras de gas y/o energía solar. O bajar los impuestos a la gente para que pueda permitirse sustituir ese diésel (o gasolina) de 2001 por algo que ensucie menos.

Puntuación 9
#9
Alejandro Ruiz Barroso
A Favor
En Contra

Madrid Central no sirvió de nada. El principal problema son calderas y fabricas, luego la cantidad de coches y flotas tan antiguas que circulan. Es necesario renovar el parqué automovilistico de España, de los más viejos de Europa, y eso no se hace a base de impuestazos. Por mucho que crujas a la gente con impuestos, si no puede cambiar de coche, no puede. Ofrezcan ayudas reales para la compra de automoviles nuevos.

Puntuación 5
#10
Borregos y el primo de Rajoy
A Favor
En Contra

Pues como dicen más arriba, viva la contaminación y las muertes que conlleva.

Pero que se preparen a pagar la multa de Europa. Les va a salir muy caro el ir contracorriente.

Puntuación 7
#11
ferrusolo
A Favor
En Contra

"... que no solo no han bajado los índices de contaminación, sino que, como muestran las estaciones medidoras, 22 de las 24 que hay indican que estos índices han empeorado respecto a la media de los últimos ocho años."

Comprendo que es muy duro que la cruda realidad contradiga vuestros prejuicios ideológicos progretas, pero ¿qué parte del entrecomillado es el que no entendéis? ¿hace falta que os lo explique?

Como dice Rothbart, si esas medidas no funcionan, habrá que buscar otras.

Puntuación 0
#12
A misa
A Favor
En Contra

Soy votante de derechas durante toda mi vida, y el problema de Madrid Central es como se ha llevado a cabo, con un objetivo únicamente recaudatorio y mal estructurado, que además ha sido impuesto al más puro estilo comunista retrógrado, sin contar con nadie; un proyecto hecho desde el unilateralismo, sin contar con los comerciantes, con los vecinos de la almendra central, sin consenso político. Es decir, la idea de Madrid Central es buena, el problema es su implantación dictatorial llevada a cabo por la ultra izquierda leninista.

Almeida debería pulir Madrid Central, para que no sea la actual mi.er.da recaudatoria que es hoy en día.

Puntuación 0
#13
Usuario validado en elEconomista.es
tomas.carreteras
A Favor
En Contra

Yo no estaria tan seguro de que el PP sea alcalde.

Puntuación 8
#14
O no ?
A Favor
En Contra

1.- Los únicos que derogan TODAS las leyes del gobierno anterior, sin cortarse un pelo, son los soziatas cuando entran en el gobierno. Porque lo haga el PP una vez, no va a pasar nada.

2.- La contaminación no desaparece de Madrid, se desplaza a los alrededores de la almendra central. No se debe privilegiar a unos en detrimento de otros.

3.- Madrid Central, es de todos, no sólo de sus moradores transitorios.

4.- Existen alternativas a la prohibicíon, búsquense, encuéntrense y aplíquense.

Puntuación -2
#15
Ruli1965
A Favor
En Contra

8# a ver si con suerte y con las neuronas que tienes al dar acelerones te estampas!!!! Un tarugo menos

Puntuación 3
#16
Juan Doe
A Favor
En Contra

"En el PP madrileño consideran que el proyecto estrella de Manuela Carmena ha colapsado la Gran Vía con autobuses y taxis".

Así que proponen el paso libre de coches para solucionar un "colapso" ¿No?

Puntuación 6
#17
Plantar más árboles.
A Favor
En Contra

Y no os olvidéis de que poner más árboles baja la contaminación y además es barato, alegra la vista, da sombra...

Puntuación 2
#18