
La abogada del Estado Rosa María Seoane ha defendido este martes en la exposición de conclusiones definitivas del juicio del procés en el Tribunal Supremo una condena por sedición al entender, al contrario de lo sostenido por la Fiscalía, que la utilización de la violencia "como un medio de mayor intensidad que el uso de la fuerza" no fue uno de los elementos estructurales del plan llevado a cabo por parte de los encausados.
Para la representante de los Servicios Jurídicos del Estado, la resistencia activa o pasiva al cumplimiento de la Ley que se escenificó de forma especial en la jornada del 1 de octubre de 2017 puede incardinarse perfectamente en el tipo de sedición del artículo 544 del Código Penal, que comprende la existencia de un "alzamiento público tumultuario" que incluye el uso de la fuerza. Para la rebelión que defiende la Fiscalía se precisa un alzamiento "violento" que según esta acusación no se puede aplicar a los hechos que hoy se juzgan en el alto tribunal.
En un alegato muy técnico, Seoane ha sostenido que "queda fuera de toda que los hoy procesados en prisión, cada uno dentro de su rol, hicieron su parte" y fueron coautores de la sedición, pero no se dan los requisitos del tipo que exige el artículo 472, relativo a la rebelión, recoge Europa Press.
Igualmente ha acreditado la comisión por los exmiembros del Govern sentados en el banquillo de un delito de malversación de fondos públicos que acredita el modo de actuar de todos ellos en aquellos días, que no fue sino "la adscripción de todos los elementos materiales y humanos de la Generalitat" al objetivo secesionista.
Esta postura supone, en síntesis, una rebaja casi a la mitad de las penas solicitadas por los Servicios Jurídicos del Estado respecto a las instadas por la Fiscalía, ya que se quedarían entere los ocho y 12 años de cárcel.
Sànchez y Cuixart, señalados
Seoane ha destacado en la exposición de sus con conclusiones el "liderazgo" que en el proceso independentista en Cataluña tuvieron el expresidente de la ANC Jordi Sànchez y el exresponsable de Òmnium Jordi Cuixart, a quienes sus seguidores obedecían "a rajatabla", informa Servimedia.
La representante legal del Estado ha resaltado el "papel" que los exresponsables de ANC y Òmnium tuvieron en la "movilización social", que dijo se llevó a cabo mediante una "concertación" con el Gobierno catalán que entonces presidía Carles Puigdemont.
En este sentido, Seoane ha subrayado que la "capacidad de convocatoria" y "liderazgo" de Sánchez y Cuixart se evidenció en los incidentes ocurridos frente a la Consejería de Economía de la Generalitat el 20 de septiembre de 2017.
Según la abogada del Estado, Sànchez y Cuixart no indicaron a sus seguidores que formaran un "cerco de seguridad" alrededor de los coches de la Guardia Civil que acabaron siendo destrozados por los manifestantes. Sin embargo, Seoane destacó que las instrucciones que sí dieron los exresponsables de la ANC y Òmnium fueron "debidamente ejecutadas por sus voluntarios".
A este respecto, ha insistido en que los seguidores de ANC y Òmnium siguieron "a rajatabla" durante el procés las recomendaciones que les dieron los responsables de estos colectivos.