El Gobierno de Pedro Sánchez ha pactado este jueves con la Generalitat catalana estudiar el establecimiento de un nuevo cauce de diálogo "entre partidos", que discurriría en paralelo al canal de comunicación institucional que representa la Comisión bilateral prevista en el Estatut., rescatada tras la reunión de Sánchez y Quim Torra el pasado 9 de julio.
Así lo recoge un comunicado conjunto difundido al término de la reunión celebrada en el Palacio de la Moncloa entre la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, con el vicepresidente catalán, Pere Aragonés, y la consejera de Presidencia, Elsa Artadi.
"Se valora la posibilidad de establecer dos espacios de diálogo diferenciados: uno, entre Gobiernos a partir de la comisión bilateral Estado-Generalitat y, otro entre partidos, todavía por concretar", reza el comunicado. Poco después, Moncloa ha concretado que la mesa es de partidos catalanes y el marco de diálogo es el Estatuto. Esto induce a pensar que será el PSC y no el PSOE quien por parte de los socialistas esté presente.
El escrito también avanza que "habrá una segunda parte de la reunión mantenida hoy en Barcelona la semana próxima para la concreción y fechas de estos acuerdos". "Hemos avanzado en el desarrollo del contenido de la declaración conjunta de Pedralbes del 20/12/18. El objeto de la reunión era establecer los mecanismos para un diálogo efectivo que vehicule una propuesta política sobre el futuro de Cataluña", suscriben ambas administraciones.
Desde la oposición, tanto PP como Ciudadanos han cargado contra el encuentro. El secretario general de los 'populares, Teodoro García Egea, ha solicitado "transparencia" a Sánchez, ya que, aprobar los Presupuestos para 2019 con un "acuerdo oculto" sería "una traición para España". A su vez, el secretario general de la formación 'naranja', José Manuel Villegas, ha considerado el encuentro una nueva "humillación" del Gobierno ante el independentismo.
El Govern traslada a Calvo su "indignación" por las detenciones de alcaldes por invadir el AVE el 1-O
Por otro lado, Aragonès y Artadi han traslado a Calvo su "protesta e indignación" por la detención el miércoles de dos alcaldes de la CUP y varios activistas independentistas. Según fuentes del Govern consultadas por Europa Press, así se lo han transmitido en la reunión: éste ha sido el primer punto del orden del día y un motivo por el que se ha "alargado la duración" del encuentro.
La Generalitat asegura haber sacado el tema con "contundencia" y expone que Calvo les ha respondido que era una cuestión que no competía al Gobierno ni en particular al Ministerio del Interior, sino al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En la operación se detuvo a un sobrino de Torra.
Según las mismas fuentes, los dos representantes del Govern le han trasladado a Calvo que les parecía una "justificación inaceptable" y que esperaban que de cara al futuro haya más explicaciones, como por ejemplo a través de una comparecencia en el Parlament de la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera.
"Esperamos que no se produzcan más operaciones indiscriminadas sin orden judicial contra cargos electos, periodistas y ciudadanos", ha expuesto la Generalitat al Gobierno central, criticando así las detenciones practicadas por la Policía Nacional.
La CUP y JxCat ya anunciaron este miércoles que registrarán una petición para que la delegada acuda a la Cámara catalana, y el grupo de Carles Puigdemont le acusó de comportarse como una "gobernadora civil" de los tiempos del franquismo.