Política

PP-A y Ciudadanos cierran 29 medidas de economía y política fiscal para Andalucía

  • Bajar IRPF, una nueva Ley del Suelo y reforma de financiación...
  • Solo queda pendiente de aprobación, el bloque de políticas sociales
Reunión entre PP y Ciudadanos. Foto: Efe

PP-A y Ciudadanos (Cs) se acercan al acuerdo de gobierno. Este lunes han cerrado el bloque de 'Reformas económicas y fiscales para el cambio y la prosperidad en Andalucía' de su acuerdo programático para el Gobierno andaluz que ambos pretenden conformar, y que contempla, entre otras medidas, una bajada del IRPF en todos los tramos de escala autonómica, la aprobación legislativa de un nuevo texto refundido de la Ley del Suelo de Andalucía y la exigencia al Gobierno de la Nación de la reforma inmediata del modelo de financiación autonómica, "defendiendo los intereses de todos los andaluces".

Este bloque medidas de reactivación económica y fiscales es uno de los tres -conformado en este caso por 29 puntos- de los que consta dicho acuerdo programático, dado que los otros dos tienen que ver con medidas de regeneración económica, y de políticas sociales. Sobre este último siguen trabajando los equipos técnicos de PP-A y Cs, que ya cerraron este domingo el bloque de regeneración democrática y el pasado viernes, las 21 medidas para los primeros 100 días de gobierno.

El bloque de 'Reformas económicas y fiscales para el empleo y prosperidad en Andalucía' acordado por ambos partidos parte de la idea de que "una fiscalidad adecuada de la comunidad andaluza, la gestión eficiente de los recursos y un sistema de financiación justo y equitativo se convertirán en motores para la generación de empleo en los sectores productivos de Andalucía".

Además, PP-A y Cs se comprometen a una reforma de los tributos propios y cedidos de competencia autonómica, "al objeto de disminuir la presión y esfuerzo fiscal de las personas físicas y jurídicas que haga de nuestra tierra un territorio atractivo a la generación de inversiones que posibiliten la creación de riqueza y empleo".

Bajada de impuestos para clase media y trabajadora

En un apartado de medidas que contempla una bajada de impuestos para la clase media y trabajadora, PP-A y Cs se comprometen a llevar a cabo una política económica de tratamiento de los recursos públicos basada

en los principios de estabilidad presupuestaria, eficacia, eficiencia y suficiencia financiera, y a continuar con la reforma fiscal anterior del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, además de bonificar el 99% de la cuota del impuesto en el resto de los supuestos para parientes directos.

Junto a ello, ambos partidos acuerdan rebajar los tipos impositivos de Impuesto de Patrimonio equiparándolos a los tipos de la escala nacional del impuesto; revertir la subida del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (TPAJD); establecer un procedimiento más justo de valoración de bienes a efectos tributarios autonómicos para evitar tasaciones irreales; y realizar una revisión integral de la normativa fiscal ambiental andaluza.

Además de reclamar al Gobierno la reforma inmediata del modelo de financiación autonómica, PP-A y Cs pedirán una reforma de la financiación local y se comprometen a que desde el Gobierno andaluz se cumplirá con la financiación condicionada en la Ley de Presupuestos y en el Plan de Cooperación Municipal, así como con la financiación incondicionada cumpliendo los plazos de calendario. Además, pondrán en marcha los mecanismos para compensar a los ayuntamientos por el incumplimiento del compromiso de financiación incondicionada desde 2013.

En materia de reducción del desempleo, ambas formaciones se comprometen a apoyar a los autónomos, ampliando a 24 meses la Tarifa Plana de 50 euros para nuevos autónomos y emprendedores e implantando una tarifa superreducida de 30 euros para nuevos autónomos jóvenes

menores de 25 años y mujeres en el ámbito rural. A ello se suma un 'Sistema Arbitral de Segunda Oportunidad' al que podrán recurrir quienes se encuentren en situación de sobreendeudamiento para poder reestructurar sus deudas.

'Populares' y 'naranjas' garantizarán que proveedores y contratistas de la Junta cobren siempre a tiempo y se acabe con la morosidad; aprobarán una normativa para el sistema de cheques-formación; abrirán los Planes de Empleo a la colaboración público-privada; reformarán el Servicio Andaluz de Empleo, buscando su capacitación y modernización; y pondrán en marcha comisiones de expertos que lleven a cabo una Estrategia Andaluza de Simplificación Normativa y Administrativa que elimine trabas burocráticas con el fin de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.

Ley de promoción

de la Industria y el Plan de Revitalización de la Industria Andaluza; establecer una política de promoción comercial en el exterior ajustada a las necesidades de la economía andaluza que promueva la captación de inversiones internacionales; e impulsar una Ley Andaluza de Innovación Empresarial y Transferencia de Tecnología que fomente la creación de empresas innovadoras, startups y proyectos tecnológicos estratégicos.

Esta ley contará con un aumento de la inversión en I+D+i para poner a Andalucía a la altura del resto de la UE; la puesta en marcha de un programa 'Startups Andalucía' para convertir la comunidad en uno de los principales viveros españoles de startups tecnológicas; y bonificaciones en el coste de la Seguridad Social para los tres primeros trabajadores contratados por las empresas reconocidas como innovadoras durante los primeros dos años de vida.

PP-A y Cs también se comprometen a reforzar la proyección de las empresas de economía social en dos vertientes, la mejora de su productividad y su aportación a la creación de empleo; y a sin perjuicio de la formulación de los planes sectoriales de infraestructuras, formular un Plan Director de Inversiones Públicas con carácter plurianual; y a impulsar la competitividad del sector turístico de Andalucía desde su calidad diferenciada.

En lo que a sector agrario se refiere, el acuerdo pasa por llevar a cabo un Plan Estratégico de competitividad para la Agricultura, Ganadería, la Pesca y el Desarrollo Rural, que contemple, entre otros objetivos, las bases para lograr una mejora de la competitividad del sector agrario, ganadero y agroindustrial andaluz; fomentar la

investigación y la innovación tecnológica; promover una mejora de la formación y capacitación de nuestros productores y favorecer el relevo generacional.

Pacto andaluz por el agua

A ello se une, acordar un Pacto Andaluz por el Agua que incluya, dentro del lógico consenso, la planificación de las infraestructuras hidráulicas prioritarias y de urgente necesidad entre las declaradas de interés de la Comunidad y que supongan minorar el déficit hídrico con interconexión de recursos. Además, contemplará la financiación de actuaciones que supongan logros hacia el ciclo integral del agua, incluyendo también medidas sobre la calidad de las aguas en un horizonte 2019- 2022, mejorando el tratamiento del saneamiento y depuración en los municipios andaluces.

También incluirá actuaciones inaplazables en materia de riesgos de

inundaciones en nuestro territorio con los necesarios planes de limpieza de ríos y arroyos. Asimismo, se reformará y modernizará la normativa del canon de mejora para dotarlo de transparencia y racionalización sin incrementar la presión recaudatoria de los ciudadanos.

PP-A y Cs han cerrado además tramitar con celeridad la aprobación legislativa de un nuevo texto refundido de la Ley del Suelo de Andalucía para posibilitar que el planeamiento y la gestión urbanística se aprueben y desarrollen agilizando y simplificando su tramitación; la elaboración y ejecución de un nuevo Plan (2019-2023) que garantice su realización con financiación y medidas efectivas; y la elaboración de una Ley de Economía Circular.

En materia de cultura, se incluye la aprobación de una Ley del Flamenco; el fomento del turismo cultural y apoyar la conmemoración del Quinto Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Y vinicius pacuando? Digo, VOX pacuando?

Y colorin colorado... Este cuento ha acabado.

Puntuación -1
#1
al 1
A Favor
En Contra

Verás, jajaja.

El cuento que se acaba es el de la izquierda ladrona

Puntuación 10
#2
Carmen
A Favor
En Contra

Las empresas crearán más empleo si les conviene, no por bajar los impuestos. Quizás les ayude a digitalizar se y robotizarse y aún se destruya empleo. Formación dicen algo? Compromiso firme de reducir Deuda?

Mucha palabrería y al final ya verás, ya. Mala idea precipitarse bajando impuestos.

Puntuación -5
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Y lo de reducir en Administración paralela me suena a aquel eterno plan de Rajoy. Supuso mucho ahorro? Porque la deuda subió igualmente. Auditar esa administración paralela quién lo va a pagar? Los servicios de esa administración paralela se eliminarán o se subcontratarán (con lo que el gasto será el mismo o más)? La gente que se eche que sea laboral y no funcionaria tiene que cobrar paro, gasto. La gente que se subcontrate si no eliminan el servicio, será peor pagada porque el subcontratista se lleva su margen, justo cuando más necesita la economía del revulsivo de mejores sueldos.

Para medidas como las de Rajoy ya tuvimos a Rajoy.

Y eso sin mencionar la posible mejora de sueldo de los altos cargos que ha denunciado Díaz.

Si no hay compromiso de bajar deuda da lo mismo PSOE que cualquier otro. Porque el tema del empleo solo veo que lo fían a bajar impuestos y eso me parece demasiado ingenuo.

Puntuación -4
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Y ya está por hoy. Que el pavo espera.

Felices Fiestas, en especial a las buenas personas que se lo merezcan y que el niño Dios ilumine con su amor curativo las mentes prejuiciosas y violentas.

Puntuación -4
#5
Desde Malaga con Amor
A Favor
En Contra

Carmen solo me he leído el primer comentario por que sé que tienes que o estar en paro o chupando del bote por que no se explica que pases el día escupiendo bilis por la boca a desconocidos. Yo soy malagueño y he sufrido la basura roja 40 años en mi tierra y se en la que lo ha convertido, la comunidad a la cola de españa... eso son 40 años de socialismo... Que tienes que decir? Han tenido 40 años para hacer lo que han querido y solo han querido robarnos por activa y por pasiva a los que no somos enchufados de la administración y intentamos crear y atraer riquezas a nuestra tierra. Te repito, 40 años de socialismo y qué cosas buenas han hecho? Ilumíname ya que sabes tanto... que me leeré tu próximo comentario...

Puntuación 7
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

No entiendo cómo pierden tiempo en un pacto, cuando aún no tienen claro si van a poder gobernar.Creo que están dejando lo más importante para el final.

Puntuación 3
#7
Carmen
A Favor
En Contra

Bueno, me voy a tomar la medicación porque, como sabéis, estoy mal de la chota.

Puntuación 2
#8
Palabras que se lleva el viento
A Favor
En Contra

También Rajoy iba a bajar impuestos. A estas alturas, no sé cómo puede haber gente, que se crea las palabras de los políticos.

Puntuación 1
#9
Carmen
A Favor
En Contra

6. Darling, en serio crees que Andalucía no está mejor ahora que hace 40 años?

El PP en Galicia es puro caciquismo, pero puro. Aunque al menos Feijoo parece relativamente competente, no como Fraga. En la Comunidad Valenciana el PP ha sido lo peor de lo peor. Un asco la corrupción y la deuda y la mala gestión. Que llevaran la fórmula 1 o al Papa solo sirvió para endeudar más a la gente y enriquecer a los amigotes empresarios. Es eso lo que llamas enriquecer a una comunidad?

En Baleares, corrupción. En Madrid, corrupción.

En Andalucía se estaban comportando bien en cuanto a estabilidad presupuestaria.

No sé, entiendo que muchos quieran dar oportunidad al cambio pero habiendo sufrido a Rajoy... Yo desde luego no creo que estos de la derecha mejoren nada porque no se enteran de que lo que hay que hacer a día de hoy, es bajar deuda. No pedir dinero al Estado, que será lo que hagan cuando por bajar impuestos se empiecen a agobiar.

Eso si gobiernan.

Puntuación -1
#10
Jose Maria
A Favor
En Contra

NO SE HAN ENTERADO AUN QUE NO TIENEN MAYORIA. HACIENDO PLANES y PARA QUE??

A VER SI SE ENTERAN, QUE TOENEN QUE CONTAR CON VOX.

Lo de Carmen, de Aurora boreal, HAN ESTADO 40 AÑOS Y LES HAN DADO UNA PATADA en y ya esta. LLEVAS RAZON EN UNA COSA: Si VOX no ACTUA, NO HARAN NADA. Uno ha estado 4 años de colaborador necesario y otro lleva 40 AÑOS CON EL JOVEN ARENAS haciendo cosas.

Puntuación 2
#11
Para otra ocasion
A Favor
En Contra

Para otra ocasion ,,quedan los "" asuntillos"" de las medidas contra la corrupcion,,despilfarro ,,impunidad y carguitos a mansalva con sueldazsos millonarios ,,estafas de bancso suelo preferentes ,,Popular ,, estafas de electricas y petroleras ,, sin duda alguna aumentaran ,,etc ..

Puntuación 1
#12
Pedro
A Favor
En Contra

El problema es que la mayoría de la gente enchufada no tienen estudios y encima cobran unos sueldos muy elevados para su categoría. Mientras tanto mucha gente preparada con una carrera o dos, están fuera de Andalucía o en el paro. Y encima estas personas sin estudios no saben lo que es una sociedad, donde todo debe ser una cadena, cobran un sueldo público de todos nosotros y deberían revertirlos de nuevo en la sociedad. Estas personas sin formación son los primeros que van a un taller, un constructor, un carpintero y quieren que no les cobren IVA y demás impuestos, de los cuales es donde se les paga sus sueldos. Si tienes algo de estudio sabes de donde venimos y como funciona una sociedad, de lo contrario actuamos mediante la pillería y el egoísmo, y siendo así mejor todo privado con las mismas reglas de juego para todos.

Puntuación 0
#13