Política

PSOE y Podemos asumen la ruptura del pacto con el PP sobre el CGPJ y retiran su firma de la lista de jueces acordada

  • La intención es evitar una votación fallida en la que los jueces no sean elegidos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso. Foto: EFE

El PSOE y Unidos Podemos han dado ya por insalvable la ruptura del pacto con el PP sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), como prueba la decisión de ambos grupos de retirar su firma de la lista de jueces acordada en su momento con los 'populares'. Este paso supone que el proceso queda cancelado.

Al iniciarse la Comisión Consultiva de Nombramientos, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha anunciado este miércoles que los grupos proponentes habían retirado todas las candidaturas, por lo que la Cámara no podía dictaminar la idoneidad de ninguno de ellos, lo que conllevará anular la votación prevista para este jueves en el Pleno, señala Europa Press. Los 'populares' ya retiraron este martes a última hora su firma de los candidatos.

Tal y como señalan diversos medios, la intención del PSOE, así como la de Unidos Podemos, es evitar una votación fallida en la que los jueces elegidos por ellos en el reparto sufrieran el feo de no ser elegidos después de haber estado tan cerca del nombramiento.

Esta decisión llega después de constatarse que el PP se ha cerrado en banda y se niega a reemprender la negociación, a menos que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, con la que había pactado el anterior reparto, dimita de su cargo a raíz de sus vínculos con el excomisario José Manuel Villarejo.

Hasta este mismo miércoles los socialistas habían apelado repetidamente al PP a mantener el pacto pese a la renuncia de Manuel Marchena a presidirlo después de las críticas de "conchabeo" a los partidos y tras la polémica generada por el mensaje de Whatsapp del portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, jactándose de "controlar por detrás" la Sala Segundo del Tribunal Supremo -encargada del juicio del procés- con este reparto.

Paralelamente, el PP ya ha registrado una enmienda en el Senado para impulsar una reforma de la elección de miembros del CGPJ que vuelva a la ley antigua y deje el proceso en manos de los jueces. Desde el PSOE, tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como Delgado han defendido en las últimas horas que la elección de estos vocales debe seguir correspondiendo al Parlamento.

Pese a la ruptura del acuerdo, el PSOE mantiene de momento en el Senado la candidatura de los cuatro juristas de reconocido prestigio que pactó con el PP como candidatos a vocales. El portavoz socialista en el Senado, Ander Gil, ha explicado que su partido mantiene "la palabra" y entiende unilateral la ruptura del acuerdo, por lo que no retira la lista de nombres registrada.

De esta forma, se mantiene abierto el proceso de renovación en la Cámara Alta a diferencia del Congreso. La diferencia es que en el Senado se acordó un calendario más largo y se previó aprobar la renovación en un Pleno el 3 de diciembre, apunta EP.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky