El Gobierno ha decidido este viernes recurrir finalmente al Tribunal Constitucional la reprobación de Felipe VI aprobada por el Parlamento catalán el pasado 11 de octubre pese a que el Consejo de Estado, a quien el Ejecutivo había pedido dictamen, desaconsejó este jueves el recurso.
Tras tomarse la decisión en el Consejo de Ministros celebrado este viernes en Sevilla, la ministra portavoz, Isabel Celaá, la ha confirmado argumentando que el informe del Consejo de Estado "no es vinculante" y subrayando que el Gobierno "aprecia que esa resolución del Parlament es inconstitucional". El órgano consultivo lo que entiende es que la moción del Parlament no constituye "objeto idóneo para su impugnación".
Fue la Comisión Permanente del Consejo de Estado quien remitió este jueves al Gobierno el informe que le solicitó con carácter urgente el pasado viernes sobre la eventual presentación de ese recurso de inconstitucionalidad. Ese documento es preceptivo, pero no vinculante, como ha remarcado Celaá.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya confirmó este miércoles a ERC que el Ejecutivo iba a recurrir ante el Constitucional la resolución aprobada por el Parlament. "La obligación del Gobierno es recurrir esa decisión, como vamos a hacer", afirmó en el Pleno del Congreso después de que el portavoz de ERC, Joan Tardà, le criticara por querer impugnar una moción que, a su juicio, la Cámara catalana aprobó en el ejercicio de sus libertades democráticas.
Pero Sánchez le puntualizó que el Parlament, al aprobar esa resolución, presentada por En Comú, "sobrepasó" el ámbito de sus "competencias" porque cuestionó la forma del Estado español. "Eso se debate en el Congreso no en un parlamento autonómico", explicó.
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha advertido en respuesta al Gobierno central de que "la mayoría republicana no desaparecerá con recursos al Tribunal Constitucional" (TC). "El Gobierno español debería trabajar para acabar con la represión y apostar por la política, y no continuar abonando una judicialización absurda que nunca servirá para resolver el conflicto de fondo", ha razonado.