Política

Ciudadanos descarta la moción de censura a Torra que propone el PP: "Los números no dan"

  • Con 36 diputados, desde Cs prefieren seguir líderes de la oposición
  • Casado: "Si Arrimadas toma esa iniciativa contará con el apoyo del PP"
  • Torra, ajeno a la propuesta, ha insistido en el ultimátum al Gobierno

Con el independentismo sin mayoría en el Parlament tras rechazar JxCat sustituir a los cuatro diputados suspendidos, el presidente del PP, Pablo Casado, ve un escenario favorable para echar a Quim Torra del Govern y ha emplazado a Ciudadanos a presentar una moción de censura contra el president de la Generalitat. Sin embargo, la formación naranja ha descartado el intento porque no le salen las cuentas aún con el apoyo de los populares.

"Estamos ante una oportunidad histórica y no podemos dejarla pasar. Es momento de presentar una moción de censura al señor Torra", ha advertido Casado, brindando a la dirigente de Ciudadanos en Cataluña Inés Arrimadas el apoyo del PP si toma la iniciativa. Además, ha asegurado que la moción de censura permitirá saber si el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, está con los "constitucionalistas" o con los "golpistas".

Los cuatro diputados del PP no solucionarían nada a Ciudadanos si se decidiese por la moción

Sin embargo, el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha anunciado que el partido seguirá liderando la oposición con sus 36 diputados. "Los números no dan", ha dicho en referencia a los 68 votos a favor que necesitaría la moción para salir adelante. Los cuatro escaños del PP seguirían dejando la propuesta lejos del mínimo requerido. Tal y como está el reparto en la Cámara catalana.

Los independentistas perdieron este martes su mayoría en el Parlament por la decisión de JxCat de no designar sustitutos para sus cuatro diputados suspendidos por el Tribunal Supremo después de que ERC impidiera aplicar la vía de la desobediencia para contabilizar el voto delegado  Aunque la continuidad del Govern está asegurada al menos hasta que se emitan las sentencias por el procés, como anunciaron la pasada semana, la crisis entre los partidos soberanistas ha vivido estos días su momento más delicado por el desencuentro.

En este sentido se ha pronunciado el portavoz del PDeCAT en el Congreso, Carles Campuzano, al reconocer que la ruptura de la unidad de voto entre JxCat y ERC es un "espectáculo" que "no es bueno para los catalanes" y ha confiado en que ambos partidos sean capaces de ponerse de acuerdo y la situación acabe por resolverse.

Ajeno a la propuesta de Casado, Torra ha aprovechado la primera sesión de control al Govern desde julio para recordar que el reloj del ultimátum a Pedro Sánchez sigue corriendo: "A estas alturas no hemos recibido ninguna respuesta a las peticiones que hemos hecho. Por eso dije lo que dije. Necesitamos que Pedro Sánchez antes de noviembre haga un gesto y diga si hay un referéndum", ha dicho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky