
Ha sido el segundo día de Pablo Casado como líder de la oposición en la sesión de control al Gobierno el que ha albergado el cara a cara que no se produjo la semana pasada en plena crisis por el 'caso Montón'. El perfil bajo del PP entonces ha cambiado y el presidente de los populares ha optado por el ataque directo a Pedro Sánchez, al que además de preguntar si es consciente de que su gestión es dañina para España ha pedido elecciones urgentes y ha advertido de que las dudas sobre su tesis no se han disipado y que su grupo forzará su comparecencia en el Senado.
La pregunta que tenía registrada Casado era un calco a una que Sánchez hizo a Mariano Rajoy durante la moción de censura para que le explicara "qué más tiene que pasar" para que entienda que su presencia en el Gobierno es "dañina" y un "lastre" para el país. Sin embargo, el guión sí ha variado esta vez.
Casado ha aprovechado la introducción a la pregunta para reprochar al Gobierno el atajo -calificado como "fraude de ley"- tomado a última hora del martes para evitar el veto del Senado a los Presupuestos: camina "a lomos de la mentira y el autoritarismo", ha señalado antes de exigir que convoque elecciones "cuanto antes".
La semana pasada Casado, en su estreno en el examen al Gobierno, se limitó a solicitar a Sánchez una valoración sobre la situación política y económica de España a pesar de que el tema del día era otro, el máster de la exministra de Sanidad Carmen Montón. Fue el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, el que el pasado miércoles desató el huracán de dudas sobre la tesis doctoral del presidente al que hoy ya sí se ha sumado el PP.
Este miércoles Casado sí ha mencionado el asunto que ignoró hace una semana y ha apuntado a las últimas informaciones que señalan que las herramientas antiplagio a las que fue sometida la tesis en Moncloa dieron porcentajes más elevados de los publicados, según indican varios medios.
En su respuesta sobre la tesis, Sánchez solo ha recordado a Casado la polémica de su máster con el dicho 'consejos doy, que para mí no tengo'. En cuanto a la fórmula escogida para saltarse al Senado, el presidente ha afirmado que el PSOE busca "modificar una ley anacrónica" -la de Estabilidad Presupuestaria- "concediendo un poder de veto al Senado que no tiene ninguna otra ley".
Asimismo, Sánchez ha presumido de que se lidera "el crecimiento económico en Europa" y que se está redistribuyendo ese crecimiento entre la mayoría social "recuperando" la sanidad pública universal, "luchando contra la precariedad laboral" o "revirtiendo los recortes en la educación pública". A su entender, se actúa en "beneficio de todos", "voten a quien voten y piensen lo que piensen".