Política

¿Cuál será el futuro laboral de Sáenz de Santamaría?

  • Se baraja su regreso a la Abogacía del Estado o su fichaje por la banca
  • El régimen de incompatibilidades le dificulta recalar ya en la empresa privada
  • Esperaría dos años si la Oficina de Conflicto de Intereses no da 'luz verde'
La exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Foto: EFE

Tan sólo 24 horas después de anunciar Soraya Sáenz de Santamaría que deja la política, la gran incógnita es qué futuro laboral emprenderá. Son varias las opciones encima de la mesa, pero ninguna de ellas ha sido confirmada por la exvicepresidenta del Gobierno, quien tiene más fácil ahora mismo 'regresar' al Estado (volver a su puesto en la Abogacía del Estado) que decantarse por la empresa privada (se ha hablado de su posible paso a la banca).

El camino que tome Santamaría pasa sí o sí por la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. En dicha norma se contempla tanto el régimen de incompatibilidades después de haber ocupado un alto cargo, así como las retribuciones a las que se tiene derecho por ello.

Atendiendo al texto, Santamaría tiene derecho a dos años de indemnización o pensión tras su cese. Sería la vía más sencilla y rápida para la ya exdirigente del PP y la opción por la que en un momento dado se han decantado varios exministros de Mariano Rajoy. Fue el caso del extitular de Fomento Íñigo de la Serna, a la postre apoyo de Santamaría en las primarias. Dado que el estricto régimen de incompatibilidades le impediría volver en dos años a su profesión de ingeniero, De la Serna optó por esta retribución.

Todo pasa por la Ley 3/2015 de altos cargos y por la decisión que tome la Oficina de Conflicto de Intereses

Este extremo queda regulado por el artículo 15 de la citada ley: "Los altos cargos, durante los dos años siguientes a la fecha de su cese, no podrán prestar servicios en entidades privadas que hayan resultado afectadas por decisiones en las que hayan participado". En el caso de Santamaría, al haber abarcado tantas áreas su acción de Gobierno, la situación se complica. Por ejemplo, su salto a la banca tendría que esperar dos años porque participó en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos del gabinete Rajoy.

No obstante, más allá de lo reflejado en la ley, será la Oficina de Conflicto de Intereses, órgano antes dependiente del Ministerio de Hacienda y ahora del recién creado de Política Territorial, encabezado por la socialista Mertixell Batet, quien decida si Santamaría puede o no recalar en una empresa privada antes de esos dos años. La interesada tendría que presentar (art. 15.6) una "declaración sobre las actividades que vaya a realizar" y el órgano decidiría en el plazo de un mes.

Más sencilla y ágil sería su reincorporación a la Abogacía del Estado, en la que ingresó en 1999 y de la que salió en excedencia para consolidar su carrera política en el PP a partir del año 2000, en el que comenzó como asesora jurídica de la formación. En este caso, el procedimiento sería similar al de Rajoy cuando, una vez perdió la Presidencia del Gobierno, pidió su reingreso en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad. Un trámite que se resolvió con rapidez.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Diogenes
A Favor
En Contra

Pues las "puertas giratorias", en pago a los servicios prestados a las grandes corporaciones (teleco- bancos-aseguradoras- energeticas) a costa de los ciudadanos.

Como todos sus antecesores del PPsoE y demás partidos del régimen. Quizá tenga que hacer el paripé durante dos años, quizá no , como la ministra Salgado de ZP, al ser contratada por una filial de Endesa en Chile, y no por la propia Endesa, al ser sociedad extranjera sorteó las incompatibilidades.

Pero, recuerde lo que nos dicen los medios: "vivimos en una democracia". ¡Jí!

Puntuación 7
#1
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

A LIMPIAR MIE RDAS DE PERRO POR LAS ACERAS LA PONÍA YO A ESTA INÚTIL

Puntuación -1
#2
Usuario validado en Facebook
Fernando Peña Lucas
A Favor
En Contra

Creo que la han llamado para coger melocotones, pero al hacer las pruebas no llegaba ni a las ramas mas bajas.

Puntuación 7
#3
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Aprovechando que había abierto despacho en Cataluña para una mejor gestión de "pruses", quizás pueda reforzar el "catalán que habla en la intimidad" ese soberbio de apellido Aznar.

Aunque viendo lo bien que gestionó ese tema quizás no sea lo mas conveniente . . .

Puntuación 1
#4