Política

La Asamblea de Madrid queda disuelta pero la Mesa recurrirá la acción de Ayuso a los tribunales

  • Ayuso publicó el decreto de convocatoria de elecciones anoche

La Asamblea de Madrid ha quedado ya disuelta tras analizar la Mesa el decreto de convocatoria de elecciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. No obstante, estas mismas fuentes han asegurado que la Mesa de la Cámara regional recurrirá esta decisión ante los tribunales.

Según indican, la publicación del decreto en el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM) conlleva la disolución y lo que hará la Mesa es "presentar un recurso sobre esa publicación ya que se realiza una vez conocida la tramitación de una moción de censura".

Así, el máximo órgano parlamentario ha acordado recurrir al TSJM el decreto de convocatoria electoral, al entender que hay dos mociones de censura en trámite. Toda la actividad parlamentaria, incluidas las mociones, queda suspendida y los acuerdos decaen, quedando a la espera de la decisión del TSJM, han informado otras fuentes parlamentarias. 

"Ayuso ha perdido la confianza de la cámara"

En declaraciones a los periodistas en la Asamblea de Madrid, la líder regional de Más Madrid, Mónica García, ha indicado que el decreto es el que disuelve la Asamblea y le parece coherente que la Mesa lo recurra. "Nosotros no nos vamos a esconder. Madrid se merece algo mejor que la señora Ayuso y tanto si es en moción como elecciones tiene que salir de la Puerta del Sol", ha lanzado.

García ha indicado que la Asamblea ha recurrido ese decreto temerario de Ayuso que se esconde detrás de una moción, cuando "ha perdido la confianza de la Cámara y de los madrileños". Dice que lo que tiene legalidad ahora vigente son las mociones de censura.

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos-IU Sol Sánchez ha trasladado que es "una chapuza más" de Ayuso, todo este asunto, y ha lamentado que, en caso de que haya elecciones, "serían las más caras de la Cámara". "No ha tenido pena ninguna en no prever las consecuencias", ha lamentado.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luisito
A Favor
En Contra

Yo creo que no se puede hacer mocikón de censura en estos momentos por estar la cámara disuelta.

El motivo es que las mociones de censura se tienen que someter a votación por los miembros de la cámara. Pero si está disuelta ¿Quién va a votar?

Puntuación 10
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Joshi
A Favor
En Contra

El artículo de la ley dice que podrá acordar la disolución de la Asamblea y convocar elecciones si no hubiera en trámite mociones de censura. No las había cuando lo acordó y lo firmó, por tanto, tiene validez.

La publicación es un requisito formal para que tenga eficacia y entre en vigor pero la moción de censura no paraliza la publicación sino el acuerdo y éste fu anterior.

Por tanto la Asamblea se disuelve hoy y decaerían las leyes en trámite así como las mociones de censura.

De otra forma la potestad del Presidente para convocar elecciones estaría siempre limitada porque siempre se puede presentar una moción de censura entre el acuerdo y la publicación y eso no tendría sentido.

Eso a nivel legal, pero es que a nivel moral y legítimo siempre deberían primar las elecciones que las mociones de censura porque es una democracia más directa si los ciudadanos votan de nuevo a si el Gobierno se elige en los despachos.

Puntuación 14
#2
Carmen
A Favor
En Contra

2. Las mociones de censura son tan democráticas como las elecciones puesto que son realizadas por miembros de la Cámara elegidos democráticamente.

La mala fé de Ayuso también debería tomarse en cuenta, pues para evitar una moción como en Murcia, ha dicho... yo soy más chula y convoco elecciones de mala manera.

Qué pruebas fehacientes hay de la hora de dicho acuerdo? El acuerdo puede ser válido por estar firmado conforme a derecho, pero y la validez? Si no es hasta la publicación , pues es hasta la publicación y si la moción llegó antes, te fastidias Ayusina.

Puntuación -19
#3
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Pero mira que hay que ser miserables podemitas, hablar ellos de deslealtad. Yo soy madrileño de nacimiento, no vivo allí ahora, solo espero que los que puedan votar se den cuenta de lo que se juegan con esta izquierda rancia , que les va a freír a impuestos para dárselo a lis catalanes.

Luego nadie dirá que no lo sabían.

Puntuación 13
#4
Borregada progre!!
A Favor
En Contra

Ayuso ha actuado muy rápida e inteligentemente, sino lo hubiera hecho ahora estaríamos como en Murcia, en manos de esta banda de miserables vendidos.

Puntuación 16
#5
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

ECxD se opone totalmente a la entrada en vigor, a partir del 21 de abril, de la nueva tarjeta T-Mobilitat, en Barcelona (España), que será de plástico, y que sustituirá a todas las tarjetas de metro/autobús/tranvía/tren, que son de cartón (como han sido durante toda la pu.ta vida).

El plástico contamina. El cartón no contamina.

Venga, ¡a contaminar! ¡Claro que sí!

Además, se vulnera la Ley de Protección de Datos, ya que en la nueva tarjeta aparecerá el nombre y los apellidos de la persona usuaria.

Y, detrás de toda esta pijotada, hay un grupo bancario. Como siempre, claro.

Es una pijotada y, además, un grave problema para las personas mayores o, incluso, personas jóvenes que no usan teléfonos móviles modernos. Al parecer, también se podrá tener la nueva tarjeta de manera virtual (de manera invisible, no física), mediante una App (y la pu.ta madre que la parió) en el teléfono móvil (moderno, claro).

Si tienes un teléfono móvil de principios de los años 90, que es lo normal (como en mi caso), pues no tendrás acceso a esa chorrada de la App (y la pu.ta madre que la parió).

Pu.ta modernidad.

Quiero ver manifestaciones en contra de la pu.ta nueva tarjeta.

Puntuación 0
#6
Perroflautas
A Favor
En Contra

Los perroflautas están que trinan.

Les gusta tanto la Democtacia que harían lo que fuera para que no hubiera elecciones.

Como las habrá, que decidan los madrileños a quien prefieren.

Puntuación 11
#7
A votarla voy como loco
A Favor
En Contra

Menos mal que además de listillos hay seres inteligentes.

Puntuación 12
#8
ferrusolo
A Favor
En Contra

Si la disolución del Parlamento no fuera efectiva hasta su publicación, ningún gobierno podría finalizar la legislatura sin permiso de la oposición. ¿Ridículo, no?

Puntuación 9
#9
ferrusolo
A Favor
En Contra

Los madrileños decidimos. Todos los que no somos sanchistas ni chavistas ni separatistas ni terroristas tenemos que ir a votar. Si no ganamos, la izquierda arruinará Madrid, y con ella a toda España.

Puntuación 7
#10
Carmen
A Favor
En Contra

Hay que modificar el sentido de las mociones de censura.

Es decir, se presenta la moción de censura para quitar al gobierno, pero NO para ponerse otro.

Si la moción de censura prospera, el gobierno cae, para seguidamente CONVOCAR ELECCIONES, no para ponerse otro u otros que no fueron votados por los ciudadanos.

Puntuación 5
#11
Sofía
A Favor
En Contra

Yo, hubo una época que voté al PP, últimamente voté a Cs, pero en estas y siguientes votaré a VOX, es decir a la derecha pura y dura.

Puntuación 6
#12
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

Desde ECxD, exigimos a la Iglesia católica que beatifique, canonice y santifique a Lou Ottens (1926 - 2021), el inventor de las cintas de casete.

Recientemente fallecido. Fue el pu.to amo. El mayor invento de la humanidad: la cinta de casete.

Puntuación 2
#13
Huele
A Favor
En Contra

Huele a victoria PP+VOX.

Puntuación 5
#14
MARYLASKA
A Favor
En Contra

Carmen tardas poco en contradecirte. Las mociones de censura son como son, y los políticos también, sólo les interesa medrar caiga quien caiga. Ya se lo hicieron a Rajoy y se lo iban a hacer a Ayuso, pero ésta se adelantó.

Puntuación 4
#15
Pepero
A Favor
En Contra

SOCIALISMO O LIBERTAD!

Puntuación 1
#16