La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha adelantado este miércoles las elecciones en la Comunidad de Madrid al proximo 4 de mayo, según han informado fuentes de la dirección nacional del PP a elEconomista. Lo ha hecho después de ver el movimiento de Ciudadanos en Murcia, al provocar una moción de censura, junto al PSOE, al Gobierno de Fernando López Miras. Este adelanto queda ahora en el aire después de que los partidos de la izquierda hayan presentado dos mociones de censura en la Asamblea de Madrid y la Mesa las haya admitido.
"Me he visto obligada a tomar esta decisión por el bien de Madrid y de España", ha dicho Ayuso ante los periodistas en una comparecencia en la que ha confirmado su decisión de adelantar los comicios. "Después de lo visto y leído, si no tomo esta decisión, Ciudadanos y PSOE hubieran presentado una moción de censura, algo de lo que ya han hablado en reiteradas ocasiones, y causar el desastre de la Comunidad de Madrid", ha justificado. La presidenta madrileña ha firmado el cese de todos los consejeros de Ciudadanos, incluido su vicepresidente, Ignacio Aguado.
Casi en paralelo la izquierda ha presentado mociones de censura. El PSOE de Madrid -con 37 escaños- ha presentado la suya proponiendo a como candidato a Ángel Gabilondo y Más Madrid-con 20 diputados- otra con Mónica García. Aunque la firma de la cita con las urnas de Ayuso -sobre las 12 horas- habría tenido lugar antes de que se conociera públicamente y de que las formaciones de la oposición dieran a conocer sus intenciones de presentar una moción de censura, la Mesa de la Asamblea las ha admitido. Desde Más Madrid aseguran que ellos han llegado antes que Ayuso. "Ayuso ha intentado escabullirse de forma torticera de la moción de censura y lo hemos impedido. La Asamblea no se ha disuelto", ha tuiteado su diputado Pablo Perpinyà.
La reacción de adelantar elecciones solo se puede tener antes de que ningún partido presente una moción de censura, porque de presentar esta figura, la presidenta del Ejecutivo madrileño no tendría margen de actuación para adelantar los comicios al mes de mayo, barajándose la fecha del 4 de mayo.
La actuación de Díaz Ayuso no es ni causal ni improvisada
Tras conocer el terremoto político en Murcia, y previa una conversación entre Pablo Casado y Díaz Ayuso, la presidenta madrileña ha respondido de manera inmediata a la presión que Ciudadanos ha ejercido para echar bajo tierra los pactos de Gobierno en distintas Comunidades Autónomas. De hecho, en Castilla y León, el PSOE ha presentado una moción de censura.
La actuación de Díaz Ayuso no es ni causal ni improvisada. Y es que han sido varias las ocasiones en las que Ignacio Aguado ha dejado caer, o se ha dejado querer por el Partido Socialista para llegarse a plantear una moción de censura contra el Gobierno popular. Cabe recordar que fue el PSOE de Ángel Gabilondo -a quien diversas fuentes apuntan que recalará en el Defensor del Pueblo- quien ganó las elecciones en Madrid, pero, con el apoyo de Cs y de Vox, Isabel Díaz Ayuso lograba hacerse con el Gobierno regional.
Hasta la fecha, Ayuso ha evitado el adelanto de elecciones, argumentando que era una operación complicada si a la postre finalmente no tenía mayoría suficiente y tenía que depender de los pactos. Pero el remate político de Murcia ha precipitado una situación que ya empezaba a estar en la cabeza del equipo de la líder del PP madrileña.
Fuentes del gobierno regional madrileño confirman que el equipo de Díaz Ayuso tiene sondeos que apuntan a una victoria de la actual presidenta
Fuentes del gobierno regional madrileño a las que ha tenido acceso elEconomista confirman que el equipo de Díaz Ayuso tiene sondeos que apuntan a una victoria de la dirigente popular en la Comunidad de Madrid, sin tener que necesitar los votos, al menos de Ciudadanos.
Más tarde, y una vez conocida la posición por los medios de Díaz Ayuso, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, anunció este miércoles que la presidenta regional ha decidido convocar elecciones anticipadas en esta autonomía tras la moción de censura que Ciudadanos ha presentado en Murcia contra el presidente del Partido Popular. Aguado especificó que no está de acuerdo con el adelanto electoral, criticando que la presidenta haya antepuesto sus intereses políticos al interés de la Comunidad.
Génova señala a Arrimadas
Fuentes próximas a Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, aseguraban a primeras horas de la mañana, que la dirigente naranja no estaba al tanto de esta operación que puede tener un efecto dominó sobre otros gobiernos regionales, bien provocando nuevos adelantos electorales, bien rompiendo a esa formación en las distintas CCAA.
El PP que dirige Pablo Casado acusó este miércoles a Arrimadas de "romper su palabra" al impulsar junto al PSOE una moción de censura en Murcia para desalojar a los 'populares' del poder y ha recordado que Cs selló con su partido un pacto para cuatro años.
Se trata de la primera reacción de la cúpula del PP tras conocerse que Ciudadanos y PSOE prevén presentar una moción de censura en la Asamblea Regional y en el Ayuntamiento de Murcia que pondría fin al gobierno de coalición que la formación naranja mantiene con el PP en ambas instituciones.
Ciudadanos y el PSOE en Murcia presentaban esta mañana una moción de censura para sacar al PP del Gobierno de Murcia, en el que también se integra la formación naranja, y que dejaría a los populares fuera del ejecutivo autonómico tras 26 años en el poder. PSOE y Ciudadanos también han presentado una moción de censura en el Ayuntamiento de Murcia. El portavoz parlamentario de Ciudadanos, Juan José Molina, y los diputados socialistas Francisco Lucas y Alfonso Martínez Baños han registrado la moción de censura en la Asamblea Regional, donde el PSOE tiene 17 diputados y Ciudadanos 6, sumando la mayoría absoluta de 23 escaños.
Calma en el Ayuntamiento de Madrid
La alcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado que "no hay efecto dominó" tras la moción de censura en Murcia. "No hay efecto dominó. Una moción de censura responde a una situación casuística y localizada. Por eso ha ocurrido en Murcia. Si alguien quiere ver o emprender un efecto dominó, será una responsabilidad exclusivamente suya", ha escrito la portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Madrid.