Castilla y León

El PSOE presenta una moción de censura en Castilla y León

  • PP y Ciudadanos exhiben su unidad y defienden el pacto en la Junta
Valladolidicon-related

El PSOE de Castilla y León ha presentado a última hora de la mañana una moción de censura siguiendo los pasos de sus compañeros de Murcia y evitar un adelanto electoral como ha hecho Ayuso en Madrid. Los socialistas proponen a Luis Tudanca como presidente alternativo a Fernández Mañueco.

Aunque a primera hora de la mañana los socialistas aseguraban que no tenían prisa y se limitaban a apremiar a Ciudadanos a apoyar una moción de censura similar a la de Murcia, finalmente el partido que lidera Luis Tudanca ha intentado evitar la maniobra de Ayuso en Madrid al convocar elecciones y bloquear la iniciativa.

La alianza entre PSOE y Ciudadanos para desbancar a Fernando López Miras del Gobierno de la Región de Murcia, había desatado una auténtica tormenta política en Castilla y León, en donde Tudanca lleva semanas amagando con una moción de censura. Los dos partidos en el Gobierno, PP y CS, han tardado poco en rechazar la ruptura del pacto y en mostrar una imagen de unidad.

El portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, David Castaño, pidió al Partido Socialista que "abandone toda esperanza" sobre la posibilidad de una moción de censura como la planteada en Murcia, al tiempo que advirtió de que "no sería comprensible" un adelanto electoral como el anunciado en la Comunidad de Madrid.

Así lo afirmaba Castaño en una rueda de prensa conjunta con el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, quien ha definido a este partido en la Comunidad como "serio, responsable, coherente y consecuente" con el pacto que en su día suscribieron ambas formaciones para el Gobierno de Castilla y León, por lo que el PP está "absolutamente tranquilo".

"No es bueno jugar"

Ambos políticos han defendido la buena marcha y el cumplimiento del pacto a pesar de los "difíciles momentos" derivados de la pandemia, tras lo que David Castaño ha subrayado que "no es bueno jugar con mociones de censura" para "desequilibrar un determinado gobierno y ganar algún tipo de ventaja que no existe", a pesar de la "ansiedad" del PSOE "por llegar a la Junta".

En el texto de la moción, recogido por Europa Press, el PSOE justifica la presentación de esta iniciativa en las "múltiples causas de corrupción política" abiertas en los tribunales, después de más de 30 años de gobierno del PP, y sometidas a comisiones de investigación en las Cortes, en la alternancia política, "basada en la voluntad popular" manifestada en las elecciones de mayo de 2019, donde el Partido Socialista fue el más votado en la Comunidad, y porque supone "una opción para la regeneración política, de ética pública y el fortalecimiento de las instituciones autonómicas".

Asimismo, en la moción se explica que la Junta, en la presente Legislatura, no ha activado los instrumentos de convergencia y cohesión territorial previstos en el Estatuto de Autonomía además de que esta realizando una gestión de la crisis sanitaria por la Covid-19 y sus secuelas sociales, económicas y de empleo "con absoluta pasividad y desconcierto y sin empatía con las personas y las familias afectadas y en confrontación con los sectores económicos y con los agentes económicos y sociales".

Aunque el tandem formado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y su vicepresidente, Francisco Igea, parece sólido y tanto desde la dirección regional como nacional de la formación naranja se ha insistido desde hace días en rechazar de plano la moción de censura anunciada por el lider socialista, Luis Tudanca, la composición de las Cortes de Castilla y León deja abiertos todos los escenarios.

Al PSOE, con 35 procuradores, sólo le harían falta cuatro votos de Ciudadanos para desbancar, junto a Podemos, con dos, al PP de la Presidencia de la Junta. La capacidad de Igea para evitar deserciones en el grupo parlamentario está seriamente limitada ya que gran parte de sus procuradores son claramente favorables a la línea oficial que encarna Inés Arrimadas. Con todo abierto, los socialistas regionales redoblan sus llamamientos a Cs para continuar con las ofensiva que se ha desatado contra el PP.

Por la mañana, nada más conocerse lo sucedido en Murcia, la secretaria de Organización del PSOECyL y vicepresidenta de las Cortes de Castilla y León, Ana Sánchez, daba la enhorabuena a sus compañeros de partido en Murcia y decía que "nosotros trabajamos para presentar una moción de censura que tenga visos de prosperar; no la descartamos pero no depende solo de nosotros",  ya que el PSOECyL necesita también del apoyo de Cs, al que invitó en reiteradas ocasiones a la "reflexión".

A juicio de Sánchez, "tendría muy difícil explicación decir que en Castilla y León no se apoya una moción de censura" dado que "es difícil encontrar peores indicadores", al tiempo que la situación de degradación política es tan o más flagrante que en Murcia".

"Trabajamos para que la moción prospere y, si en Murcia hay motivos, aquí, muchísimos más", ha aseverado Sánchez: "Presentaremos la moción en el mejor momento para Castilla y León, para ganarla y la ganaremos".

Sin embargo, aunque ha asegurado que los socialistas ni tienen "ansiedad" ni les puede la prisa ni tienen "el afán de gobernar a costa de todo y todos que tienen Mañueco e Igea", sí ha insistido en que "el tiempo empieza a apremiar", por lo que ha invitado a Cs a tomar "decisiones rápidas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky