La defensa del ya expresidente de la Generalitat Quim Torra ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en el que pide que suspenda de forma urgente la pena de inhabilitación que confirmó ayer el Tribunal Supremo.
En su recurso, el abogado de Torra, Gonzalo Boye, argumenta que la suspensión de la condena -que el Constitucional acuerda solo en casos excepcionales y penas leves- es necesaria para evitar el "daño irreparable" que la ejecución de la misma causaría tanto a Torra como a terceras personas. Boye avisa con ir a Estrasburgo si el TC no atiende su recurso.
El TC ha informado de que el próximo martes 6 de octubre a las 12:00 horas celebrará un pleno para tratar el recurso de amparo. El asunto ha sido avocado al pleno por el Presidente del tribunal de garantías.
El Supremo confirmó este lunes la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ratificando que desobedeció de forma "contumaz y obstinada" a la Junta Electoral Central (JEC), que le ordenó retirar símbolos independentistas durante el periodo electoral de las elecciones del 28 de abril de 2019.
Boye invoca la especial trascendencia constitucional del recurso de amparo ya que la sentencia supone el cese de quien tiene la más alta representación de la Generalitat y dirige la acción del Gobierno, y que conlleva asimismo "el cese de todo su Gobierno".
Ahora la pelota ya está en el tejado del Tribunal Constitucional... veremos si el partido termina aquí o en Estrasburgo.
— Gonzalo Boye (@boye_g) September 29, 2020
Critica el fraude constitucional, en sus palabras, para "no solo de corregir la acción política del presidente de la Generalitat, sino con el objetivo claro de derrocar al Gobierno de la Generalitat por razón de las manifestaciones políticas de su presidente en ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión".
El abogado de Torra recuerda en el recurso, en este sentido, "que esta es la segunda vez en menos de tres años que se pretende el derrocamiento del Gobierno de la Generalitat, con su presidente a la cabeza, por medios no democráticos".
Uso "partidista" de la JEC
Boye critica la utilización de la Junta Electoral Central "como ariete partidista contra determinadas opciones políticas que vienen obteniendo amplio respaldo electoral de los ciudadanos de Catalunya", citando otros ejemplos de sus actuaciones como intentar impedir la candidatura de Carles Puigdemont.
Para Torra, el delito de desobediencia por el que ha sido condenado "se ha convertido en un verdadero tipo penal de hostigamiento contra las minorías nacionales que, democráticamente, por su peso electoral, acceden a posiciones institucionales".
Boye recalca además que la sentencia condena a Torra a inhabilitación para cargos públicos electivos de ámbito europeo, lo que supone "una restricción del derecho reconocido en el artículo 23.2 de la Constitución, y también del derecho reconocido por el artículo 39.2 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea".
Torra considera en su recurso de amparo que ha habido vulneración del derecho a la libertad de expresión, en relación con el derecho a la libertad ideológica, así como a la representación política, y vuelve a invocar que actuaba protegido por la inviolabilidad parlamentaria.
Asevera que como cualquier otro ciudadano, tiene derecho a la libertad de expresión: "Ni su condición de diputado, ni su condición de presidente de la Generalitat, pueden suponer en modo alguno menoscabo de ese derecho".
Torra vuelve... al Parlament
Pese a la inhabilitación, el ya expresidente de la Generalitat comparecerá este miércoles en el Parlament en un pleno monográfico sobre su inhabilitación, como solicitaron JxCat y ERC, aunque la convocatoria de la sesión queda condicionada a que el cese del expresidente se publique antes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Fuentes parlamentarias han explicado que la Junta de Portavoces ha acordado fijar este pleno para el miércoles, pero podría cambiar de fecha si el BOE no publica el cese de Torra. El expresidente catalán ha estrenado su agenda de exmandatario este martes visitando a los presos del 1-O en la cárcel de Lledoners.
La Junta de Portavoces ha acordado esta fecha en la reunión de este martes, después de que la Mesa del Parlament admitiera a trámite la petición de celebrar el pleno con el voto favorable de JxCat y ERC, y en contra de Cs y el PSC-Units, que consideran que Torra no debería poder comparecer. De hecho, los socialistas han confirmado que no asistirán a dicho pleno.
A la espera del BOE
Precisamente en relación al cese de Torra, el Govern ha enviado un escrito al Gobierno central para que este martes comunique cuando publicará el Real Decreto de cese del ya expresidente de la Generalitat Quim Tora en el BOE.
En un comunicado, ha explicado que el informe del Gabinete jurídico de la Generalitat indica que el cese de Torra se debe publicar en el BOE a través de un Real Decreto para "dotar de la máxima seguridad jurídica las próximas actuaciones del Govern".
Además, el secretario del Govern, Víctor Cullell, ha solicitado un informe al Gabinete jurídico de la Generalitat sobre "cómo proceder en caso de no producirse la publicación en el BOE del Real decreto de cese" de Torra.