Política

La reunión entre Sanidad y la Comunidad de Madrid para frenar la pandemia acaba sin acuerdo: Illa vuelve a emplazar a Ayuso a endurecer las medidas

  • Illa: "Pedimos a la presidenta de la Comunidad de Madrid que se deje ayudar"
  • En Madrid insisten que "no se da la situación para tener que intervenir"
  • El crecimiento de ingresados por covid se reduce un 66% en una semana

La reunión que han mantenido este lunes, a las 16.30 horas, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, para abordar las medidas para frenar el coronavirus en la autonomía ha terminado sin acuerdo.

Fuentes del Gobierno regional han explicado a Europa Press que desde el Ministerio mantienen su postura, "la que variaron la semana pasada a última hora". Insisten en que tras aplaudir sus medidas, ahora estas les parecen "insuficientes", a pesar de que se esté viendo "mejoría" en los datos.

Tras más de dos horas de reunión, Illa ha comparecido en Moncloa para emplazar de nuevo a las autoridades madrileñas a que endurezcan las medidas. "Pedimos a la presidenta de la Comunidad de Madrid que se deje ayudar y que escuche", ha señalado el ministro en la rueda de prensa. El socialista ha confiado en que las autoridades regionales se avengan a ampliar las restricciones en la reunión que el 'Grupo covid' de ambas administraciones mantendrá este martes. Con todo, Illa ha eludido concretar más plazos a su nuevo ultimátum a la Comunidad y tampoco ha aclarado qué mecanismos activaría el Ejecutivo si se decide a intervenir.

El 40% de los casos de España

Illa ha asegurado que en la autonomía existe "transmisión comunitaria" y que el covid-19 "no está controlado", por lo que ha instado al Ejecutivo madrileño a "actuar con determinación". Por ello, ha insistido en que hay que aplicar las medidas propuestas por Sanidad "con carácter inmediato".

El ministro ha narrado algunos datos que, a su juicio, muestran que la situación en Madrid es preocupante. Por ejemplo, ha especificado que la autonomía madrileña ha comunicado más de 13.000 casos desde el viernes, 1.700 más que el fin de semana anterior. "Sigue presentando cerca del 40% de casos de nuestros país. Y la positividad de PCR es del 20,7%, casi el doble que en el resto de España", ha añadido.

Para Illa, estos son datos que "refuerzan que en Madrid hay transmisión comunitaria". "No hay que tomárselo como un juego. Y no se está tomando el control de la pandemia, está incrementándose semana a semana. Cuando uno va al médico quiere que le digan la verdad. Y la verdad es que hay transmisión comunitaria e incremento de casos y fallecidos", ha agregado.

Illa: "Ya vamos tarde. Hay que actuar con determinación"

Ante toda esta situación, el ministro ha reclamado "aplicar ya" las medidas propuestas por Sanidad, y ha agregado que "no es descartable que haya que tomar las medidas en función de cómo evolucionen las cosas". "Ya vamos tarde. Hay que actuar con determinación", ha añadido al respecto el ministro.

"No hay que engañarse, vienen semanas muy duras, complicadas, en las que hay que actuar con determinación para controlar la pandemia, que no lo tenemos en estos momentos. Si no lo hacemos tendremos que tomar medidas mucho más duras", ha concluido.

El ministro ya insistió este fin de semana en la necesidad de que Madrid revise sus medidas, que han entrado en vigor este lunes, que consisten en la ampliación de las restricciones de movilidad y contacto social a ocho zonas básicas de salud, hasta un total de 45, lo que afecta a más de un millón de madrileños. 

Ruiz Escudero ha considerado este lunes antes de la reunión que "no se da la situación" para que el Gobierno central intervenga Madrid y defiende las medidas aplicadas desde el Ejecutivo autonómico. "Desde la Comunidad de Madrid queremos trasmitir que la situación, aunque no es la ideal que nos gustaría, en cuanto a contagios y a control asistencial está con una vigilancia diaria. Entendemos que no se da la situación para tener que intervenir", ha señalado en una entrevista en Telecinco al tiempo que ha remarcado que la Comunidad siempre ha tomado sus decisiones "pensando en los madrileños".

Los últimos datos: el crecimiento de ingresados se reduce un 66% en una semana

Ruiz Escudero acude acudía a la reunión avalado por los datos presentados esta tarde por la Comunidad de Madrid y según los cuales el crecimiento total de ingresados por covid-19 en los hospitales de la región se ha reducido un 66%, pasando de los 591 en la semana del 14 de septiembre a los 264 en la semana del 21, según han informado desde el Gobierno regional.

Además, es la primera semana, desde el mes de julio, que desciende el número de nuevos ingresos en hospitalización respecto a la anterior. En concreto, la semana del 14 de septiembre hubo 2.624 nuevos ingresos y la semana del 21, un total de 2.594.

Respecto a las camas de UCI, desde el Gobierno de Díaz Ayuso también destacan la "reducción en el crecimiento de pacientes ingresados". En total, el descenso es de un 11%  entre la primera y la segunda semana.

Así, desde el Ejecutivo han hecho hincapié en que si se compara solo los dos últimos fines de semana (de viernes a domingo), ha descendido el número de nuevos ingresos. De los 1.077 en el fin de semana del 18 de septiembre a los 985 del fin de semana del 25, lo que se traduce en un descenso del 8,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky