El PSOE y Unidas Podemos han registrado este jueves en el Congreso la petición para que la Cámara cree una comisión de investigación sobre la denominada 'Operación Kitchen' en relación al presunto operativo desplegado desde el Ministerio del Interior del Gobierno de Mariano Rajoy para espiar el extesorero del PP Luis Bárcenas.
En un paso avanzado ayer, los dos partidos exponen en el escrito de solicitud a la Cámara -recogido por Europa Press- la necesidad de investigar "la utilización ilegal de efectivos, medios y recursos del Ministerio del Interior, con la finalidad de favorecer intereses políticos del PP y de anular pruebas inculpatorias para este partido en casos de corrupción, durante los mandatos de gobierno del Partido Popular".
Según PSOE y Unidas Podemos, el levantamiento del secreto de sumario de la investigación sobre la 'Kitchen', "ha sacado a la luz hechos muy graves de utilización ilegal y partidista" de los recursos de Interior entre los años 2013 y 2015.
Y es que, según recogen ambas formaciones en el escrito, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido la imputación del exministro de Interior Jorge Fernández Díaz y la exministra de Defensa y ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal por el espionaje Bárcenas, "con el propósito de anular y hacer desaparecer pruebas relativas a la contabilidad B del PP" -asunto aún pendiente de juicio- así como del sumario de la 'Gürtel', por el que ya se estableció que el PP "había resultado beneficiario a título lucrativo de estos delitos de financiación irregular".
Para PSOE y Unidas Podemos, el informe de la Fiscalía recoge "contundentes indicios de la presunta puesta en marcha de una trama 'parapolicial' dirigida Fernández Díaz, el que fuera su secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el antiguo máximo responsable de la Policía, Eugenio Pino, y destacan también que "algunas de las pruebas aportadas en el informe apuntan al presunto conocimiento de la trama por parte de Mariano Rajoy, siendo entonces Presidente del Gobierno".
En la nota de registro presentada este jueves se subraya además que el informe también señala a Cospedal, por su "interés personal" en esta trama parapolicial, dado su papel "como afectada por documentación supuestamente comprometedora para ella misma", y como máxima dirigente del partido, al "existir material comprometedor respecto de otros altos dirigentes del mismo".
"El PP habría utilizado presuntamente las instituciones del Estado durante el gobierno de Rajoy para desarrollar operaciones policiales ilegales"
Para el PSOE y Unidas Podemos, "la gravedad de los hechos denunciados por la Fiscalía Anticorrupción revela que el Partido Popular habría utilizado presuntamente las instituciones del Estado durante el gobierno de Mariano Rajoy para desarrollar operaciones policiales ilegales, persiguiendo ilícitamente a personas, malversando fondos públicos, todo ello para interés y beneficio propio".
Y argumentan la necesidad de la investigación ante la "inaceptable utilización partidista con fines políticos de los efectivos, medios y recursos del departamento del Interior y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" y de un claro "abuso de poder que quebranta las reglas esenciales del Estado de Derecho y de la democracia".
Con todo, PSOE y Unidas Podemos han solicitado al Congreso abrir una investigación que inicialmente duraría tres meses, aunque podría prorrogarse si así lo acuerda el Pleno de la Cámara.
Ahora, la propuesta debe ser calificada por la Mesa del Congreso lo que, previsiblemente sucederá el próximo martes. Después, la Junta de Portavoces tendrá que poner fecha para su debate en el Pleno.
Es el momento de que el #PP de explicaciones.
— PSOE (@PSOE) September 10, 2020
Registramos junto con @PODEMOS una comisión de investigación parlamentaria sobre el "caso Kitchen".
???? Exigimos TRANSPARENCIA. ???? pic.twitter.com/Pxnt26QgN2